Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 26 Marzo 2023

Noticias

Los españoles, más preocupados por las redes sociales que por su dinero

Los españoles, más preocupados por las redes sociales que por su dinero

Según se refleja en un estudio realizado por mooverang, la aplicación de OCU que ayuda a gestionar la economía personal de los consumidores, los españoles estarían más preocupados por ver el estado de sus redes sociales que por conocer en que situación están sus cuentas bancarias. De hecho, ya a primera hora de la mañana los usuarios se despiertan pegados a estas plataformas.

Twitter y Facebook serían las redes sociales que están en el top diez de las consultas a primera hora de la mañana, con un 15,6% de los españoles que mira sus perfiles nada más despertarse. Frente a ellos, solo el 1% opta por empezar el día consultando el estado de sus cuentas bancarias.

Por franjas de edad, los jóvenes comprendidos entre los 18 y 29 años son los más preocupados por las redes sociales, alcanzando un 36%. A este sector de la población le seguirían las personas de entre 30 y 40 años con un 14,2%, mientras que los mayores de 65 años son los que menos acceden. Por su parte, los españoles más interesados por el estado de sus finanzas son precisamente los mayores de 65 a 75 años, quienes realizan está consulta en sus móviles a primera hora en un 2,6% de los casos. Les seguirían de cerca los jóvenes de 18 a 29 años con un 2%. Las personas en edades comprendidas entre los 30 y 44 años son los españoles menos interesados por su economía a primera hora, seguidos de aquellos que tienen entre 45 y 64 años.

Por lugares de residencia, los canarios, con un 29%, serían los que mayor interés tienen por las redes sociales, seguidos de los valencianos y murcianos (20,9%). Por su parte, los madrileños son los más preocupados por sus finanzas (8%), seguidos de los murcianos (6,8%) y de los castellanos manchegos (2,7%). El menor interés por las redes sociales se registra entre los vascos, los gallegos y los castellanos manchegos con un 7,3%, 7,5% y un 9,6%, respectivamente. Los valencianos y los andaluces, por su parte, son los más despreocupados por su economía con un 1,1% y un 1,6%, respectivamente.

Sin embargo, la presumible dependencia que tenemos con el móvil no parece ser muy común entre los españoles, ya que, según el estudio realizado por mooverang y OCU, el 62,9% de los españoles no mira el móvil al levantarse. Señalar, que este estudio se realizó el pasado mes de mayo a 1.120 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 75 años.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Semrush, la plataforma SaaS de visibilidad online y marketing de contenidos, quiere ayudar a los profesionales del marketing y, por ello, ha analizado 500.000...

Noticias

La plataforma Saas Semrush acaba de dar un paso más en su estrategia de crecimiento y ha adquirido Traffic Think Tank (TTT), una organización...

Protagonistas

El editor de soluciones para la gestión del talento y el rendimiento financiero, Talentia Software, ha nombrado a Bastien Caillaut como nuevo Chief Marketing...

Recursos

Durante mucho tiempo, las cookies han permitido recoger información y datos de consumidores y usuarios para construir su perfil y conocer sus necesidades con...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados