Según se desprende del estudio efectuado por Rocket Fuel, empresa líder en soluciones de publicidad y marketing para agencias y marcas globales basadas en inteligencia artificial (IA), los españoles muestran una gran confianza en sus capacidades profesionales frente a este sector. Una de las áreas de mayor impacto de la IA es, sin duda, la laboral. Sin embargo, a la pregunta de qué impacto puede tener la IA en su puesto de trabajo en los próximos 5 años, el 36,3% de los españoles considera que ninguno, el 25% incluso que lo mejorará, el 27% no está seguro de lo que supondrá y solo el 11,2% lo ve como una amenaza.
Por sexos, las mujeres se muestran más confiadas que los hombres. De hecho, un 38% de ellas piensa que no tendrá ningún impacto, frente a un 34,6% de ellos, y solo un 9,3% de las mujeres la ven como una amenaza, frente a un 13,1% de los hombres. Sin embargo, a la hora de analizar sus beneficios, son los hombres con un 28,8%, los que piensan que les ayudará a mejorar su trabajo, frente al 21,1% de las mujeres.
En cuanto a la división por edades, los españoles de 18 a 30 años son los más optimistas en el efecto que tendrá sobre su trabajo, ya que un 31,5% piensa que lo mejorará, frente al 22,3% de los mayores de 41 años; aunque también es el más mayoritario a la hora de considerarlo una amenaza (13,8%). Los mayores de 41 años entienden que no tendrá un impacto en su trabajo (38,5%).
Estos datos son parte de un amplio estudio en el que los españoles, por regla general, muestran una gran confianza en la Inteligencia Artificial, ya que solo 1 de cada 10 considera a esta disciplina como altamente destructiva y son mayoría los que ven en ella más ventajas que inconvenientes: el 43,2% de los españoles entiende que es más beneficiosa que destructiva, mientras el 22,2% la reconoce como realmente beneficiosa para la sociedad, frente a un 10,6 que piensan que es neutra y un 9,0 y un 1,3 que es más destructiva que beneficiosa o claramente destructiva.
Al preguntar por los sectores donde más se aplica, los españoles señalan en primer término la Tecnología (79,7%), seguida de Defensa (72,8%), Medicina y Farmacia (46,2%). Por encima del 20% se sitúan también Transporte (31,7%) y Servicios de Emergencia (20,8%). El siguiente sector es Marketing y Publicidad (19,8%), seguido de Construcción (18,7%). Educación (16,8%), Comercio (13,3%) y Música y Cultura (9,3%).
