Una idea de negocio innovadora. Que haga uso de las nuevas tecnologías. Que sea capaz de escalar y se desempeñe bien en el terreno de la movilidad. Es lo que la mayoría de los business angels y los fondos de inversión esperan que les presenten los emprendedores que llaman a su puerta. Lo que seguramente no esperan es un modelo de negocio basado en vender libros de segunda mano, una idea que sobre el papel parece propia de principios del siglo XX pero que ha permitido a los chicos de «World of Books» obtener unos beneficios de 1,3 millones de libras en 2015. ¿Su secreto? Ser capaces de pensar de una forma diferente.
Como nos cuentan en Financial Times, «World of Books» nace en 2006 como respuesta al entonces auge del libro electrónico. Sus fundadores, tres jóvenes ingleses capitaneados por Simon Downes, tuvieron la idea al descubrir casi por casualidad, que pese al éxito que ya tenía por entonces Amazon, los mercadillos de segunda mano en los que se vendían libros usados, seguían disfrutando de un éxito considerable pese a las circunstancias.
¿Pero quién compraba esos libros? ¿Qué tenía de interesante adquirir una vieja edición de «El Quijote» publicada en 1960 en tapa blanda? Pronto identificaron a su público potencial: coleccionistas y amantes de las curiosidades (los menos) y empresas especializadas en el reciclaje de papel (las más interesadas en comprar a mayor escala).
Uniendo ambos nichos de mercado lanzaron una empresa que hoy en día paga el sueldo de más de 500 trabajadores en Reino Unido y que además de vender libros en su propia plataforma, ha conseguido escalar hasta las primeras posiciones de venta en marketplaces como eBay (en la que ha en 2015 ha conseguido revender 5 millones de libros) o la propia Amazon.
El gran negocio para «World of Books» se encuentra sin embargo, no tanto en la venta, como en el reciclaje de libros usados y es que en los últimos años, la empresa envía a las principales plantas recicladoras del país una media de 70 millones de volúmenes al año. ¿Cómo consiguen hacerlo? Gracias a su propia App.
Zitffit (iOS/Android) permite a los usuarios escanear el código de barras de sus libros, sus CDS o DVDs y les ofrece en tiempo real el precio que está dispuesta a pagar la empresa por adquirirlos. Si aceptan, «World of Books» envía a continuación un mensajero que sin coste alguno recoge el material en el domicilio del interesado y finalmente, les abona el dinero comprometido en su cuenta.
Hasta el momento y gracias a su App, la empresa ha pagado 6,5 millones de libras a sus usuarios, manteniéndose no sólo rentable, sino trabajando por un planeta más sostenible gracias al reciclaje de libros que de otra forma acabarían literalmente pudriéndose en sótanos o estanterías o en el peor de los casos, directamente en la basura. Y es que el libro de papel, si algún día tiene que morir, es mucho mejor que al menos lo haga con cierta dignidad.
