El gigante del chip ha anunciado oficialmente sus nuevos procesadores Xeon E-2100, una gama de soluciones profesionales que se ubican en lo que podemos considerar como gama económica, y que por tanto posicionan como una alternativa para pymes que quieran construir estaciones de trabajo partiendo de un presupuesto ajustado.
En el cuadro adjunto podemos ver todos los modelos confirmados por Intel dentro de la nueva serie Xeon E-2100, así como sus especificaciones completas y sus precios recomendados (expresados en dólares). A continuación os dejamos un resumen con las claves más importantes de esta generación:
- Está formada por modelos de cuatro núcleos y ocho hilos y de seis núcleos y doce hilos.
- Tienen un precio de partida de 193 dólares y un tope de 450 dólares en la versión más potente.
- Soportan configuraciones de memoria DDR4 en doble canal con ECC (corrección de errores).
- Los procesadores de cuatro núcleos integran 8 MB de caché L3, los de seis núcleos suben hasta los 12 MB de caché L3.
- Ofrecen 40 líneas PCIE (CPU y chipset).
Algunas versiones vienen además con una GPU integrada Intel UHD 630, una solución que no está al nivel de una gráfica dedicada de gama básica como la GT 1030 pero que ofrece un nivel de prestaciones aceptable si no vamos a trabajar con aplicaciones o herramientas que hagan un uso intensivo de aquella.
Los procesadores Xeon de Intel son una alternativa para profesionales que se dediquen al diseño gráfico, a la creación de contenidos, al renderizado, a la ingeniería y también a las simulaciones y otras actividades dentro del sector científico y financiero.
Intel ha aprovechado el anuncio de estos nuevos procesadores para confirmar que la gama Xeon ha cumplido 20 años de historia, un dato que contrasta con los 50 años de historia que atesora el gigante de Santa Clara y los 40 años que cumplió recientemente el primer procesador x86 de la compañía, el 8086.
