Se acumulan los signos que apuntan a una desaceleración económica en España. Según los datos analizados por la agencia de calificación de riesgos Axesor, en nuestro país se han creado únicamente 6.900 empresas en noviembre, lo que representa un retroceso del 6,7% en la tasa interanual y un dato que no se veía desde el año 2010.
Además, el saldo acumulado en la actividad emprendedora de enero a noviembre fue de 87.358 nuevas sociedades mercantiles, un 0,6% menos que en el mismo periodo del año pasado, y la cifra más baja para estos 11 meses desde 2015.
Con estos datos, Axesor ha augurado que la actividad emprendedora se quedará por segundo año consecutivo por debajo de 100.000 empresas creadas; ya que para alcanzar dicha cifra sería necesario que se diesen de alta en diciembre más de 12.000 nuevas compañías, algo que no sucede desde febrero de 2008, momento en el que la actividad emprendedora se encontraba en fase ascendente y no a la baja como ocurre actualmente.
Parón en el comercio
La agencia de calificación ha señalado al sector del comercio como principal responsable del ajuste en el emprendimiento, debido a una baja creación de empresas en noviembre cuando se dieron de alta 1.361, un 20,7 % menos que en el mismo periodo del 2017, y que además ha constituido el dato más bajo para dicho mes de los últimos diez años.
De hecho, el sector del comercio lleva un año “muy negativo” con retrocesos en 10 de los 11 meses cerrados hasta la fecha, durante los cuales se han creado 17.536 empresas vinculadas al sector, un 8,5 % menos que en 2017, y la cifra más baja para dicho sector en ese periodo de tiempo desde 2009.
En línea con lo anterior, la cantidad de dinero destinado para creación de empresas se ha visto reducida también el pasado mes con 373,8 millones de euros, lo que ha supuesto un 21,3 % menos que en noviembre de 2017.
