Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 15 Junio 2025

Noticias

Cómo serán los viajes corporativos en la «nueva normalidad»

10 aplicaciones que te ayudarán en tus viajes de negocios

De forma gradual, Europa se prepara para reabrir sus fronteras: así, mientras Italia permite a los países de la UE y la zona Schengen la entrada en su territorio desde el pasado 3 de junio, España abrirá sus fronteras a partir del 1 de julio. Y, es que, esta reapertura se ha convertido en un tema crucial para recuperar la normalidad y reactivar la economía de la zona.

Esta reapertura no solo tiene consecuencias para el turismo, sino también para los viajeros de negocios. En este sentido, Luca Carlucci, CEO de BizAway, afirma que “hemos constatado que las empresas ya comienzan a retomar de forma progresiva su actividad: durante la última semana, nuestra plataforma ha alcanzado un nivel de reservas diarias del 50% respecto a la situación anterior a la Covid-19.” Según Carlucci “todas las reservas corresponden a viajes corporativos y reflejan la paulatina reactivación del sector”. Un sector que la empresa estima que resurgirá a lo largo de los próximos meses, con septiembre como punto álgido, y que culminará a inicios de 2021, donde esperan resultados más notables y normalizados.

Aumento de las reservas

El cofundador de BizAway ha mantenido durante estos meses una actitud profundamente optimista sobre el resurgir del sector de los viajes de negocios una vez pasada la crisis. “Con la apertura de las fronteras hemos empezado a notar ya este resurgir: las reservas se han animado y podemos empezar a apuntar algunas tendencias de estos primeros pasos hacia la nueva normalidad”. Algunas de las más destacadas son:

  • El mayor número de reservas se ha producido en la opción de hoteles, donde han sido muy significativas, seguidas de las reservas de aviones, coches y trenes.
  • Los países destino de estas reservas han sido, por este orden: Italia, España, Suecia y Alemania.

En el caso específico de los hoteles, las ciudades en las que se han producido un mayor número de reservas para pernoctar han sido: Valencia y Bilbao en el caso de España; Roma, Perugia, Berlín y Copenhague, a nivel internacional.

En este sentido, resulta significativo que Barcelona y Madrid, ciudades que ocupaban un lugar privilegiado en cuanto a reservas antes de la crisis sanitaria, se están recuperando muy poco a poco y todavía no han alcanzado su nivel anterior, lo que refleja su gran afectación durante la pandemia. Por otra parte, los sectores empresariales que han reservado en mayor medida son, por este orden: tecnológico, fiscal, legal y manufactura.

Además de estas tendencias, Luca Carlucci destaca que – antes de realizar las reservas – los clientes han aumentado sus consultas sobre las políticas de viaje, las posibles restricciones de servicios y, en general, sobre las nuevas medidas y los nuevos protocolos que se aplicarán en esta etapa.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

BizAway, la scale-up de digitalización de los viajes de negocios, da un paso estratégico en su crecimiento y adquiere Aervio, una de las principales...

Recursos

Los viajes de negocios, conocidos como el sector del Business Travel, cada vez está más en auge y, año tras año, vira hacia el...

Noticias

El auge de la demanda de políticas sostenibles, las disputas geopolíticas y la falta de integración entre plataformas tecnológicas, junto a la gran variedad...

Noticias

BizAway ha recibido una ronda de financiación por 35 millones de euros. Una inversión de Mayfair Equity Partners, inversor especializado en tecnología y consumo...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados