Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Fintech e Insurtech ya pueden hacer sus propuestas, en el marco del Sandbox, hasta el 23 de febrero

preparados

El Sandbox financiero daba ayer el primer pistoletazo de salida para que Fintech e Insurtech presentaran sus proyectos innovadores, al amparo de la esperada Ley Ley 7/2020, aprobada en noviembre por el Senado español. Los interesados podrán hacer sus propuestas hasta el 23 de febrero aunque se espera una nueva oportunidad en verano.

Recordemos que el Sandbox pondrá en marcha de un espacio controlado para poner a prueba productos y servicios tecnológicos de las Fintech e Insutech. Esta regulación es la respuesta a una demanda importante del sector que necesitaba una adaptación de la regulación para competir en igualdad de oportunidades y competencia que otros países en la UE y de fuera, como EE UU, y supone un importante paso para cambiar el sector financiero tal y como lo conocíamos hasta ahora.

Según la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), esta regulación «puede generar 5.000 empleos en dos años y atraer 1.000 millones de euros en inversión, ya que el país cuenta con uno de los mejores ecosistemas fintech del mundo y con un enorme potencial de desarrollo».

El Sandbox es considerado como la Ley para la transformación digital del sistema financiero, estableciendo un entorno controlado de pruebas del que ya se hablaba en 2019, con un esquema de ley y protocolo de actuación, una ventanilla única de presentación de proyectos, garantías para la protección de los tomadores y asegurados y el resto de clientes del sector financiero cuando realicen pruebas en este entorno controlado.

La responsable última de la aceptación o no de proyectos será la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, que recibirá propuestas sin límites de cualquier parte del mundo. El organismo depende, a su vez, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y prevé convocar cada seis meses, por tanto, se espera que se abra un segundo turno para la presentación de proyectos en verano.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El visto bueno de las candidaturas a proyectos la dará el Banco de España, la dirección General de Seguros y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Tesoro les remitirá los proyectos para su valoración según el tipo de negocio, mercado o servicio que el promotor quiera probar y en función de las competencias de cada organismo supervisor, que tendrá un mes, prorrogable en otro más, para emitir una valoración positiva o negativa.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

El entorno financiero está siendo testigo de una convergencia histórica entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), una tendencia que está...

Noticias

Dojo ha elegido Barcelona para la apertura de su segunda sucursal española. En pleno corazón del distrito del Poblenou, esta nueva oficina refuerza el...

Protagonistas

Mangopay nombró, recientemente, a Sergi Herrero como nuevo consejero delegado de la compañía. Herrero sustituye a Romain Mazeries, que abandona el cargo. El expertise...

Recursos

Si echamos un vistazo al mercado empresarial de los últimos meses (o incluso años), podemos comprobar la cantidad de retos que el contexto nacional...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados