El pasado 2008 ha confirmado que el los ingresos por datos proporcionan cuantiosos beneficios a las operadoras. A pesar del despegue de los smartphones, se ha incrementado en un 50% en el negocio del envío de mensajes de texto, los tonos para móviles o la navegación por Internet.
Tanto es así que, según un informe elaborado por PricewaterhouseCoopers, para la Wireless Industry Survey, los ingresos por datos impulsan el crecimiento del negocio de las principales operadoras de todo el mundo.
El estudio destaca que los servicios de datos representan una de las principales palancas de crecimiento para las compañías del sector, con un espectacular recimiento del 50 por ciento en 2008. La mayoría de empresas aseguran estar buscando oportunidades en estos servicios para aumentar sus ingresos. Además, los operadores móviles están invirtiendo para identificar, con la mayor exactitud posible, a los usuarios de los servicios de datos.
Preguntados sobre el porcentaje de los ingresos de datos, la mayoría de empresas, concretamente el 54 por ciento, afirma que más de un 50 por ciento procede exclusivamente de servicios unitarios de datos. Por lo que se refiere a los SMS de texto, las empresas ya comienzan a ver sus efectos positivos en el total de ingresos de servicios.
Otra importante apuesta de los principales operadores móviles son las conexiones Wi-Fi. Estas y las tarjetas de acceso inalámbrico de banda ancha ya se han extendido en la actualidad: el 67 por ciento de las empresas encuestadas asegura que ofrece conexión Wi-Fi en lugares públicos como aeropuertos, hoteles, oficinas o cafeterías.
La crisis también afecta al sector
Sin embargo, no todos son buenas noticias. Según el estudio, la disminución de las inversiones como consecuencia de la crisis económica, junto con las nuevas fuentes de ingresos y la extensión de plataformas de nueva generación están incrementando los riesgos de pérdida de ingresos de los operadores móviles. La actual situación económica impulsa a los operadores móviles a reducir sus plantillas y los gastos de capital.
Al mismo tiempo, la mayor sensibilidad de los clientes a los precios puede provocar el cambio hacia «paquetes» de ahorro y planes prepago en detrimento de los servicios fijos. En este contexto, las compañías deben comprender que los riesgos y oportunidades van mucho más allá de la facturación y la prestación de servicios de voz y datos y tienen que evitar la pérdida de ingresos a través de todo el ciclo, incluyendo la I+D y la atención al cliente.