La comodidad y los precios competitivos del comercio online están propiciando un cambio en los hábitos de compra de los consumidores españoles. En concreto, cuatro de cada diez internautas españoles compraron productos o servicios a través de Internet en el mes de marzo.
Según el estudio Digital World Digital Life de TNS, Internet se ha convertido en el canal por el que «más se compra actualmente», especialmente en sectores como ocio y viajes, belleza y moda.
Además, el 24% de los internautas encuestados para la elaboración de este estudio afirma «haber comprado artículos fuera de Internet como resultado de una información encontrada en la Red». Sin embargo, en el contexto internacional, los españoles «están por detrás de la media» en cuanto a las compras e intenciones de compra on-line. Así, casi seis de cada diez entrevistados (57%), de los 16 países del estudio, compraron algún producto o servicio en el último mes y cuatro de cada diez (42%) tienen previsto hacerlo en los próximos seis meses.
Los viajes de ocio, la ropa y los aparatos electrónicos fueron lo más solicitado entre aquellos que realizaron alguna compra por Internet recientemente, con un porcentaje en torno al 23%. Además, dos de cada diez (20%) compraron entradas para espectáculos; un 16% adquirió libros; un 15% hardware para PC y un 10% productos de alimentación, complementos, bisutería, música y productos de cosmética.
Por otra parte, la desconfianza hacia la transacción destaca como el «principal freno» para la realización de este tipo de compras. Así, el 32% de los que no compraron a través de Internet no lo hicieron «por la falta de confianza a la hora de dar sus datos bancarios» y el 25% porque considera que «es más seguro comprar en la tienda».
No obstante, el estudio concluye que, en general, los españoles se muestran «satisfechos» con las compras on-line y desvela que el 73% de la población que lo hizo en el último mes está «bastante o muy satisfecha con su adquisición», dando una puntuación entre un ocho y un diez a la calidad del producto. «Sólo» un 4% se mostró «descontenta» con su compra, calificando con un cinco o menos su grado de satisfacción.
