El Gobierno, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO intentarán cerrar un acuerdo «final» sobre la reforma laboral antes de abril ante la urgencia de encontrar soluciones al problema del empleo en España.
Éste ha sido el acuerdo de la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, que volverá a reunirse la próxima semana para empezar a negociar sobre tres ejes fundamentales: reducir la temporalidad, mantener el empleo y reactivar la economía de nuestro país.
El director del Gabinete para el Diálogo Social, Alfonso Morón, dijo que, «sin fecha límite cierta y absoluta, lo más razonable es poder despejar un acuerdo a finales de abril», tras resaltar que el Gobierno «no se ha planteado líneas rojas, sino puntos de encuentro» y trabajará «intensamente».
El Ejecutivo «ve posible» un pacto con los agentes sociales, aunque para ello «lo deseable es que las reuniones sean discretas».
El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, aseguró que los empresarios pondrán «el mejor esfuerzo para concluir acuerdos lo más rápido posible» con el fin de «estar a la altura de los problemas de competitividad y de creación de empleo» que tiene España.
Lacasa añadió que para la patronal «empieza lo importante que es llegar a acuerdos que permitan modernizar y flexibilizar las relaciones laborales» y aludió al compromiso alcanzado con los sindicatos en el Acuerdo de Negociación Colectiva para el periodo 2010-2012 para impulsar también reformas estructurales que creen empleo.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y la secretaria Confederal de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, coincidieron en que «los parados de larga duración necesitan alternativas urgentes».
El dirigente de UGT señaló que los sindicatos presentarán medidas dirigidas a potenciar la reducción de la jornada para evitar la destrucción de empleo y dar impulso al empleo de los jóvenes, mientras que la representante de CCOO puntualizó que se debatirán las bonificaciones y medidas para que «fluya el crédito a las familias».
