Las empresas españolas se están peleando por contar con los servicios de los mejores ingenieros aeronáuticos, una profesión que parece no haber notado el impacto de la crisis económica. Según un estudio elaborado por Adecco, estos profesionales se encuentran entre los mejor pagados.
La demanda ha sido tan fuerte en los últimos años que entre un 70% y un 80% de los puestos ofrecidos por la industria no se han podido cubrir con titulados españoles y es que según el INE cada año se titulan 600 ingenieros para una oferta de 2.000 plazas.
Para el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España (Coitae), Miguel Ángel Gónzalez Pérez, este desfase se ha debido a la falta de plazas universitarias. «Únicamente las escuelas de Madrid, Castelldefels (Barcelona) y León han proporcionado ingenieros técnicos de aeronáutica y no más de 300 al año».
Esto ha provocado que la nota de acceso a estos estudios se haya convertido en una de las más altas de todo el sistema, 7,47 para técnicos y 7,88 para ingenieros superiores, ésta última sólo superada por arquitectos (7,89).González Pérez, sin embargo, confía en que «al crearse el título de grado de ingeniero aeronáutico espacial, que empezará a impartirse este año en la Universidad Politécnica de Valencia, la de Barcelona, Sevilla y Madrid, el espectro de ingenieros aeronáuticos crezca, pero no será hasta dentro de cuatro años cuando salgan los primeros graduados».
La asamblea anual del Coitae, celebrada esta semana en Sevilla, ha abogado por defender la correcta titulación universitaria de los españoles para que estos puedan competir en igualdad de condiciones que sus homólogos europeos.Se estima que con siete escuelas se alcancen los 700 graduados al año.
Según el presidente del Coitae, los puestos más demandados son los especialistas en aeropuertos, navegación, mantenimiento aeronáutico, certificación de aeronaves y seguridad aérea. «En el colegio impartimos hasta 180 cursos de formación para recién titulados y profesionales con el objetivo de que conozcan las nuevas tecnologías y la legislación», añade.
Entre las empresas que más ofertas hacen al colegio oficial de ingenieros técnicos destaca Airbus, que en una ocasión solicitó 300 puestos de trabajo en una sola petición, pero también Boeing, AENA, Iberia y Globalia. Las empresas extranjeras suelen desplazar a sus nacionales cuando no encuentran el perfil buscado en España.
Las españolas también han tenido, en ocasiones, que recurrir al talento foráneo. Carlos Cabezón, director de Adecco Engineering & Technical, explica que «cuando no hemos encontrado en España ingenieros aeronáuticos suficientes, hemos tenido que buscarlos en otros países como Brasil, la gran fábrica de talento aeronáutico, sin embargo, no es algo que estemos haciendo en este momento».
