Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 5 Diciembre 2023

Noticias

La nube de cenizas pone en jaque al turismo

La crisis producida por el cierre del espacio aéreo europeo a causa de las cenizas volcánicas del Eyjafjallajokull, ha puesto en jaque a buena parte del sector turístico español. En concreto, Exceltur calcula que las pérdidas para el sector podrían haber alcanzado los 252 millones de euros.

Para el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, el sector perderá 42 millones de euros diarios al margen del impacto sufrido por las aerolíneas, en una estimación que abarca hoteles, tiendas, agencias de viajes y otras empresas.

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) presentó este miércoles en Madrid su valoración turística empresarial del primer trimestre y la Semana Santa del año y, según aseguró su director de Estudios e Investigación de Exceltur, Óscar Perelli, en Andalucía no puede considerarse que el comportamiento del sector haya sido bueno en casi ningún aspecto.

«Ni en términos de crecimiento de demanda, ni en traslación a las ventas y beneficios, el balance del primer trimestre se puede considerar como bueno», según subrayó Perelli en rueda de prensa, para quien las condiciones meteorológicas de los primeros meses de año, con un temporal de fuertes lluvias y vientos que afectó a una gran parte de localidades costeras, «no han ayudado» al sector.

En lo que se refiere a las ventas, Perelli destacó que han sido inferiores al mismo periodo de 2009 y, en términos generales, mantuvo que «el comportamiento de Andalucía no ha sido de los mejores de las Comunidades Autónomas».

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En cualquier caso, la patronal española de turismo sí percibe «cierta mejoría» en el comportamiento del sector durante la Semana Santa, «puntual» en las ciudades vinculadas a las celebraciones religiosas, «fundamentalmente en Sevilla».

Mientras tanto, los empresarios de las zonas vinculadas al turismo de sol y playa, especialmente de la Costa del Sol, tienen una percepción «negativa» de este último periodo vacacional. Al respecto, el responsable de Exceltur añadió que en Huelva el sector «se ha comportado bien» y no tanto, en Cádiz.

Según los datos recogidos en el balance empresarial, el 59,1% de los empresarios considera que sus resultados han caído en el primer trimestre de 2010 con respecto al del año anterior, mientras que un 22% habla de un mantenimiento de los beneficios y sólo un 18,9% asegura que éstos han aumentado.

Zoreda señaló además que esta crisis ha supuesto «un duro golpe» para el sector turístico español que había experimentado «cierto repunte» en el primer trimestre.

También recordó que ha provocado cancelaciones importantes en vuelos y reservas. Al respecto, aseveró que la Feria de Abril de Sevilla se ha visto «muy afectada» por las cancelaciones de reservas hoteleras como consecuencia de la nube de cenizas y la dificultad de acceso de los turistas extranjeros.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...

Noticias

Qlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías...

Noticias

Las pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones...

Recursos

Tras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas...