Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 16 Julio 2025

Noticias

La FP no se adapta a la realidad empresarial

La falta de motivación de los titulados y la escasa adaptación de la oferta formativa a las necesidades reales de las empresas son las principales carencias que observan los empresarios en la Formación Profesional, según se desprende de una encuesta realizada por las Cámaras de Comercio.

El 34% de las empresas apuntan a la falta de motivación como principal problema en la Formación Profesional Reglada, mientras que el 28% indica que existen problemas de adaptación de los programas formativos a las necesidades empresariales.

A estos problemas se añaden la dificultad para encontrar profesionales cualificados con titulaciones de FP (20% de las empresas señalan esta carencia). La escasa importancia que las Administraciones dan a este tipo de enseñanza y la falta de prestigio social (17,8%) son otras de las carencias que han detectado las Cámaras en la valoración empresarial de la Formación Profesional Reglada.
En cuanto a la calificación global, las empresas valoran la Formación Profesional Reglada con un 5,6 en una escala de 0 a 10. Por sectores, comercio y hostelería-turismo son los que más valoran este tipo de enseñanza, con un 5,8, mientras que el sector industrial es el que menor valoración otorga, con un 5,1.
Según el tamaño de la empresa que ha contestado al sondeo, las grandes empresas son las que mejor valoran la FP (6,3), mientras que las empresas de entre 10 a 49 empleados la califican con un 5,3.
Las empresas del sector de hostelería-turismo son las que en mayor proporción detectan falta de motivación de los titulados, mientras que el resto de los servicios (consultoría, transporte, etc.) y la industria son los sectores que consideran en un porcentaje más elevado que los programas formativos no se adaptan a los requerimientos de la empresa.

A estos problemas se añaden la dificultad para encontrar profesionales cualificados con titulaciones de FP (20% de las empresas señalan esta carencia). La escasa importancia que las Administraciones dan a este tipo de enseñanza y la falta de prestigio social (17,8%) son otras de las carencias que han detectado las Cámaras en la valoración empresarial de la FP.

En cuanto a la calificación global, las empresas valoran la Formación Profesional Reglada con un 5,6 en una escala de 0 a 10. Por sectores, comercio y hostelería-turismo son los que más valoran este tipo de enseñanza, con un 5,8, mientras que el sector industrial es el que menor valoración otorga, con un 5,1.

Según el tamaño de la empresa que ha contestado al sondeo, las grandes empresas son las que mejor valoran la FP (6,3), mientras que las empresas de entre 10 a 49 empleados la califican con un 5,3.

Las empresas del sector de hostelería-turismo son las que en mayor proporción detectan falta de motivación de los titulados, mientras que el resto de los servicios (consultoría, transporte, etc.) y la industria son los sectores que consideran en un porcentaje más elevado que los programas formativos no se adaptan a los requerimientos de la empresa.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

La Plataforma del Tercer Sector presentó recientemente los resultados de la campaña Casilla Empresa Solidaria, junto con la Fundación CEOE, durante el evento «Casilla Empresa Solidaria:...

Actualidad

La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados