La evolución de las redes sociales va a forzar a las empresas en un futuro no demasiado lejano a cambiar sus modelos de reclutamiento. En este sentido el curso «Cómo sacar provecho a las redes sociales en selección de personal» nos promete ahorrar tiempo y dinero.
El curso ofrece numerosos casos prácticos y ejemplos reales de cómo emprender las redes sociales para selección de personal y está especialmente dirigidos a directores de recursos humanos, headhunters y técnicos de selección.
«Cómo sacar provecho a las redes sociales en selección de personal: reclutamiento 2.0» es un curso que se ofrece bajo la modalidad de e-learning y tiene una duración aproximada de 30 horas. Sus principal objetivo es dar respuesta a los siguientes interrogantes.
- ¿Cuál es el ahorro económico que supone el uso de las redes de contacto en la selección de personal?
- ¿Cuáles son los errores más comunes al utilizar las redes profesionales en el proceso de selección y cómo evitarlos?
- ¿Qué ventajas tienen las redes con respecto a los medios tradicionales de selección de personal?
- ¿Cómo conseguir la confidencialidad de los procesos y cumplir con la normativa vigente en protección de datos?
- ¿Son todas las redes sociales iguales? ¿Sirven para contactar con el profesional que precisa la empresa?
- ¿Han de añadirse como contacto a todas las personas que lo solicitan para así tener más candidatos?
- ¿Es lo mismo una red social que una red profesional?
- ¿Son válidas las redes sociales para todos los procesos de reclutamiento y selección y para todas las empresas?
- ¿Son las redes sociales gratuitas?
- ¿Cambian los plazos de los procesos de selección si se emplean redes sociales?
- Si la empresa no está bien posicionada en Internet, ¿influirá en los candidatos?
- ¿Es necesario identificar a la empresa al emplear redes sociales en el proceso de selección de personal?
- ¿Debería coordinarse con el departamento de marketing para tener más éxito en el proceso?