Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 23 Abril 2025

Noticias

Los hoteleros se alzan contra la reforma laboral

hotelescostaLa patronal hotelera ha asegurado que la nueva reforma laboral ha sembrado la «incertidumbre» entre los empresarios, ya que «penaliza la contratación temporal», una condición que, «desgraciadamente», es «exigible» para el sector y para la actividad turística.

Se están haciendo contratos de cara a la temporada alta, pero menos de los que se tendrían que estar haciendo», aseguró el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella 

Sólo el sector hotelero genera unos 150.000 contratos temporales de cara al verano, por lo que desde Cehat se lamentan de que la reforma laboral del Gobierno no haya tenido en cuenta esta peculiaridad generalizada en todo el sector, máxime cuando la industria turística «es la primera que genera empleo en este país».

«Necesitamos más flexibilidad para poder contratar», afirmó, para añadir que se necesitan «trabajadores satisfechos» en un sector como el turístico, donde el producto que se vende está cara al público. En esta línea, Estalella lamentó que a la hora de elaborar la nueva reforma no se haya tenido en cuenta ni a las pymes, ni a la industria turística, ni las diferentes variantes de cada actividad económica en un sector como el turismo, que necesita un tratamiento específico y  ad hoc.

«La actividad turística es estacional», recordó Estalella, para añadir que épocas altas como la estival obligan a realizar contratos temporales, que no pueden convertirse en fijos durante todo el año pues hay muchas empresas del sector que «no están abiertas ni durante seis meses seguidos para acreditar pérdidas continuadas».

Estalella apuntó que este factor obliga también a una negociación «obsoleta» de convenios, lo que no favorece tampoco la contratación. Para los hoteleros la reforma laboral plantea «problemas» tanto en la contratación como en el despido, preocupación que ya han trasladado, dijo, tanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y a los representantes de los distintos partidos políticos.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

«El problema, en este momento, es que se constata una falta de interés por parte de empresarios de seguir empujando hacia adelante, y al final, son los empresarios los que generan empleo«, concluyó.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Noticias

Solo el 9% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global. Se trata de un valor similar al del...

Noticias

El año pasado trajo consigo una tendencia que transforma por completo el panorama de la insolvencia en España. Si bien los concursos de sociedades...

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados