Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 19 Marzo 2025

Noticias

5 motivos por los que no consigues followers

Uno de los objetivos de nuestra presencia en social media es conseguir un buen número de fans o seguidores con los que establecer conversaciones, traduciéndose a posteriori en un nuevo cliente o un cliente más fiel.

¿Qué hacer entonces cuando nuestra empresa no consigue suficientes «followers»? Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos qué es lo que estamos haciendo mal, y cómo podemos reconducir la conversación. Os mostramos cinco errores clásicos que las empresas suelen cometer. 

1. Apenas actualizas tu página (o la actualizas en exceso)

Tan malo es no actualizar nuestra página de fans de Facebook como enviar más de 20 tweets diarios sobre nuestra compañía. Realmente no existe una medida exacta que nos indique sin margen de error cada cuanto tiempo debemos actualizar nuestra presencia en las redes sociales. La ideosincrasia de estas redes así como las particularidades propias de cada empresa hacen difícil hacer desde aquí una recomendación general.

Sin embargo, una buen práctica consiste en actualizar nuestra presencia on-line como mínimo dos veces a la semana, procurando en la medida de lo posible escribir algo nuevo cada día. Si actualizamos con poca frecuencia corremos el riesgo de pasar totalmente desapercibidos y por lo tanto, ser ignorados en poco tiempo. Si por el contrario nos pasamos, notaremos como tras una euforia inicial en la que conseguiremos muchos seguidores, comenzaremos a perderlos paulatinamente, mostrándose cansando del «ruido» que generamos en sus respectivas páginas.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

2. Nuestro mensaje es demasiado promocional

Desde que nos despertamos hasta que transcurrido nuestro día nos vamos a dormir de nuevo, pasamos 15 horas rodeados de anuncios publicitarios y mensajes de marketing de todo tipo. Desde el momento del desayuno, cuando conducimos por la carretera, en televisión y otros medios, en Internet etc. la publicidad rodea y abruma al consumidor medio. En este sentido, lo que menos le apetece cuando se conecta a su red social favorita (un espacio que considera privado), es seguir siendo sometido a un continuo bombardeo de mensajes promocionales.

Como hemos dicho en otras ocasiones, las redes sociales no son ese espacio en el que «soltar» indiscriminadamente nuestros eslóganes y nuestras consignas propagandísticas. Constituyen un espacio diferente, en el que debemos relacionarnos con nuestros clientes de otra forma, ofreciéndoles contenido que realmente merezca la pena.

3. No ofreces nada de valor

Hay una cosa que tenemos que tener muy clara. Nadie va a seguirnos en social media si no es porque esperan algo a cambio. Es cierto que a muchos les interesará estar al día de nuestras novedades, pero también lo es que sólo con esto no basta. Muchos usuarios esperan que las marcas realicen promociones exclusivas para sus seguidores, organicen concursos, ofrezcan descuentos, les animen a participar o a comprometerse con la compañía a través de una oferta de empleo.

Sea lo que sea, antes de pensar en abrir nuestra página en Facebook o nuestro perfil en Twitter, debemos determinar qué es lo que estamos dispuestos a dar a nuestros seguidores a cambio de su fidelidad.

4. No te promocionas lo suficiente

Uno podría pensar que si diseña una buena página en Facebook o si tiene un canal lo suficientemente activo en Twitter o Youtube los seguidores acabarán llegando solos, de la misma forma en la que miles de consumidores entran a diario en bares, cafeterías y restaurantes. Sin embargo, la cosa no es tan sencilla. Aunque ciertamente podemos conseguir algunos seguidores por el simple hecho de tener presencia en las redes sociales, el grueso de los mismos los obtendremos como consecuencia de la promoción que hagamos de nuestros medios.

Y aquí no debemos escatimar esfuerzos. Debemos promocionar nuestra presencia en la red social en nuestra web corporativa, en el escaparate de nuestra tienda, en nuestras tarjetas de visita, en nuestra firma de correo electrónico y en general en cualquier soporte físico o virtual en el que creamos que podemos hacer una llamada a  seguirnos en Twitter o en Facebook.

5. No te comunicas con tus seguidores

Cuando hablamos de redes sociales, la palabra que más hay que tener en cuenta no es «redes», sino más bien «sociales». El mismo nombre de este nuevo marketing hace referencia a la necesidad de interaccionar y comunicarnos de tú a tú con los demás. Si no respondemos a las preguntas que se nos plantean, o si lo hacemos desde una posición de superioridad y de «verdad absoluta» en pocos días iremos perdiendo a la mayoría de nuestros seguidores.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Los profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de...

Noticias

Intuit, la plataforma global de tecnología financiera responsable de Intuit TurboTax, Credit Karma, QuickBooks, y Mailchimp, ha anunciado que el marketing por SMS en...

Recursos

Algunas pymes sienten la inversión en marketing como un dolor necesario. Por un lado, entienden que el gasto en marketing es excesivo frente a...

Noticias

Las estrategias de marketing en España han experimentado una profunda evolución, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante cambio....

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados