Según la Seguridad Social, el 20% de los autónomos cotiza actualmente para obtener el subsidio por cese de actividad de los trabajadores en régimen de autónomos, lo que suma un total de entorno 600.000 trabajadores emprendedores.
Hay que recordar, que fue en noviembre cuando se abrió el plazo para comenzar dicha cotización de forma voluntaria. Según Francisco de Palacio, directivo de ATA, se trataba de una “una reivindicación histórica y un hito en Europa donde otros países están viendo cómo se desarrolla esta ley”.
Lo más destacable es que según previsiones sectoriales está acogida de la nueva cotización del 20% se esparaba para 2016, tras romperse los pronósticos, ahora se prevee que para finales de año se alcancen el millón de cotizantes por cese de actividad.
Los cierres que optan a obtener el subsidio son los de fuerza mayor, motivos económicos, pérdida de licencia, violencia de género, divorcio o separación matrimonial con finalización de colaboración.
Por parte del presidente de Opa (Organización de Profesionales y Autónomos) se afirmó que hay que seguir adelante para obtener mayor cuantía. «Ahora tenemos que mejorar las condiciones en cuantía y tiempo«, dijo el presidente de la organización, «todos los profesionales deberían cotizar por esta prestación y subir su base de cotización el máximo que puedan, de esto dependerá lo que perciban».
Por último, destacar que será en noviembre del año que viene cuando los autónomos puedan solicitar dicha prestación en el caso de necesitarla. Reyna de Upta, explica sobre esto, «tendremos que ver cómo gestionan las mutuas de trabajo este tema, cuántos casos hay y de qué tipo son, en qué sectores se dan los ceses y en qué edades. Son los primeros pasos de un modelo propio para autónomos».
