Según datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste por hora trabajada disminuyó un 3,1% en el cuarto trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior.
Si se suprime el efecto de calendario y estacionalidad, o lo que es lo mismo, la diferencia de días hábiles que presenta un mes en distintos años, el coste por hora presentó la misma tasa negativa. Por secciones de actividad económica, la Administración Pública y defensa y Seguridad Social obligatoria fue el sector donde más bajaron los costes laborales, con un descenso del 15,4%.
Le siguen las actividades sanitarias y de servicios sociales, con una disminución del 9,9 %; la educación, del 5,3 %; las actividades inmobiliarias, del 4,3 % y el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de recursos y descontaminación, del 3,6 %.
También bajaron los costes en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (2,2 %), información y comunicaciones (1,1 %), transporte y almacenamiento (1 %) y las financieras y de seguros (0,6 %).
Por el contrario, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado registró la mayor subida, del 9,9 % interanual.
Por su parte, en las industrias extractivas, los costes laborales aumentaron el 9,7 %; en la industria manufacturera el 1,6 %, en el transporte y almacenamiento, el 1,5 % y en las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como en la construcción subieron el 0,9 % respectivamente.
