A través de una circular sobre los criterios a seguir en la negociación colectiva de 2013, CEOE y Cepyme recomiendan a los negociadores empresariales que los incrementos salariales pactados no superen el 0,6% tanto en este año como en 2014. Las organizaciones empresariales señalan que no alcanzar esta cifra no significa que haya que llegar a ella, pues «la mayoría de las empresas necesitarán una congelación salarial en ambos ejercicios e incluso en algunos casos un recorte de sueldos».
Las organizaciones empresariales recuerdan en este sentido, que el contexto en el que se llevará a cabo esa negociación colectiva es de crisis y recesión económica, por lo que defienden que «los salarios deben evolucionar de acuerdo con la productividad e incluso por debajo mientras persista el paro».
Pero además de una moderación salarial las patronales instan a los empresarios en su circular a conseguir un ajuste en las condiciones laborales, de forma que se adapten a las necesidades de las empresas y los sectores productivos. Así, CEOE y Cepyme consideran prioritario alcanzar mayores cotas de flexibilidad en la organización del trabajo, como en la duración de la jornada y la movilidad funcional y geográfica.
