Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 30 Noviembre 2023

Noticias

Mapa del emprendimiento en España

mapa_emprendimiento4

¿Cómo es el perfil del emprendedor español? ¿Cuál es el tipo de emprendimiento que más se da en nuestro país? ¿Es verdad que la falta de financiación es una de las principales barreras que hay que superar? Estas y otras preguntas han sido respondidas en el «Mapa del emprendimiento en España», una completo informe elaborado por el Spain Startup & Investor Summit en colaboración con el IE Business School. A continuación las principales conclusiones.

1. A pesar de que en los últimos años ha aumentado el número de mujeres autónomas y las que han decidido emprender, el 77% de los emprendedores siguen siendo hombres.

mapa_emprendimiento1

2. El emprendimiento está triunfando entre los jóvenes profesionales  de hasta 44 años pero cae en picado a partir de los 45 años, siendo este uno de los momentos más críticos de la carrera profesional. Hasta los 24 años y después de los 55 años, el porcentaje de emprendedores es anecdótico.

3. Casi el 70% (68%) de los emprendedores declaran serlo a tiempo completo. El resto declaran ser emprendedores a tiempo parcial (18%), desempleados (12%) o estudiantes (2%).

4. Cuanto más formación, más posibilidades de lanzarse al mundo emprendedor. De los que han participado en este estudio, el 43% tenían formación universitaria y el 47% de posgrado. Únicamente un 10% se han «conformado» con cursar educación secundaria o formación profesional.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

5. Se observa una correlación directa entre la oferta laboral y el número de start-ups por comunidad autónoma. Las comunidades con mayor oferta de empleo (Madrid y Cataluña) coinciden con mayor número de iniciativas.

6. Hasta el 14% de los emprendedores que actúan en nuestro país son extranjeros. De estos el 50% proviene de latinoamérica y el 32% de otros países europeos.

mapa_emprendimiento2

7. Internet se ha convertido en el sector con mayor número de iniciativas, debido al alto número de nuevos modelos de negocio que se desarrollan en esta plataforma, así como las bajas barreras de entrada. Le siguen los productos y servicios para empresas, los productos y servicios de consumo y la educación.

8. Dos de cada tres proyectos no tienen financiación externa, lo cual podría demostrar que la financiación no es siempre el freno para los primeros pasos de un proyecto. El 46% de los proyectos recurren a la financiación propia, el 14% a la ayuda familiar y amigos y hasta un interesante 20%, no requieren ningún tipo de financiación.

9. Sin embargo la financiación sí que resulta clave para mantener la viabilidad de la empresa. Sólo una de cada diez start-ups superan los tres años de vida y únicamente un 2% de los proyectos superan los cinco años.

mapa_emprendimiento3

10. Pero hay más factores que hay que tener en cuenta: posibilidad de desarrollar acuerdos estratégicos (64%), asesoramiento (47%), facilitar la obtención de clientes (44%), visibilidad (37%) o apoyo tecnológico (20%).

11. ¿Por qué se emprende en España? La buena noticia es que el 95% de los que lo hacen es porque han visto una oportunidad, mientras que un 5% declaran que no les ha quedado otra opción.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Endesa presentó recientemente el proyecto “Alba, Digitalización y Emprendimiento Rural”, una iniciativa que pretende atender a dos de las necesidades sociales más demandadas en...

Noticias

Según datos del Gabinete de Estudios Económicos de Experian, durante el mes de septiembre, la actividad económica de las empresas echa el freno en...

Protagonistas

BANDI es una marca polaca de productos para el cuidado de la piel que cuenta con más de 35 años de experiencia en el...

Noticias

AticcoLab va más allá y deja de ser una simple aceleradora de startups. Recientemente ha anunciado la transformación de su programa para impulsar el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados