Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 7 Diciembre 2023

Noticias

Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid, las regiones con mayores aumentos de salarios desde el inicio de la crisis

Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid, las regiones con mayores aumentos de salarios desde el inicio de la crisis

Según información facilitada por la compañía de Recursos Humanos Randstad sobre datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Madrid son, desde el año 2008, las comunidades autónomas con mayores aumentos de salarios, con unos incrementos de un 10%, 9,5% y 8,6%, respectivamente.

En Castilla-La Mancha, la remuneración por asalariado pasó de 1.615,68 euros en el segundo trimestre de 2008 a 1.777,42 euros en el mismo periodo del presente año. De igual manera, en la Región de Murcia el incremento fue de 1.590,72 euros a 1.741,14 euros, y en la Comunidad de Madrid de 2.098,08 euros a 2.278,89 euros.

En los últimos cinco años, el porcentaje de incremento de los salarios se situó de media en España en el 6,1%, 1,7 puntos porcentuales por debajo del aumento del IPC de ese periodo, situado en el 7,8%. Concretamente, en el segundo trimestre de 2008 el salario bruto era de 1.818,35 frente a los 1.928,72 de 2013.

En el otro lado de la balanza se encuentran las regiones con los menores incrementos salariales, incluso una de ellas presenta un dato negativo. Se trata de Aragón, cuya remuneración media de 2008 a 2013 descendió en un 0,2%. Le siguen Cantabria, Navarra y Castilla y León, con ligeros incrementos de un 0,4%, 0,6% y 2,7%, respectivamente.

Por otro lado, según las cantidades medias que los trabajadores cobraron en concepto de salarios durante el segundo trimestre de 2013, tres fueron las regiones que sobrepasaron la barrera de los 2.000 euros: Comunidad de Madrid (2.278,89 euros), País Vasco (2.211,36) y Cataluña (2.091,64 euros).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En el otro extremo se encuentran las comunidades autónomas cuyos trabajadores cobraron menos de media en ese período. Los extremeños registraron el salario más bajo (1.603,56 euros), seguidos de los canarios (1.614,45 euros), los cántabros (1.675,32 euros) y los gallegos (1.675,99).

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Junto a la educación o las finanzas, la salud es uno de los nichos donde más datos hay que proteger, ya que es donde...

Digitalización

Cuando todavía no acabamos de entender el potencial de la Inteligencia Artificial, los expertos ya se están poniendo a desarrollar una de sus vertientes,...

Recursos

En un entorno híbrido, digitalizado y de constante transformación, el papel de la seguridad empresarial, y en concreto, del CISO, es fundamental para garantizar...

Protagonistas

La compañía de datos, Cloudera, ha anunciado el nombramiento de Charles Sansbury como nuevo consejero delegado. “Estamos encantados de comunicar que Charles Sansbury es...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados