Connect with us

Hi, what are you looking for?

Domingo, 19 Enero 2025

Noticias

Spain Startup presenta el mapa del emprendimiento madrileño

emprendedores

Madrid es la comunidad autónoma que registra la cifra más elevada de emprendedores con estudios universitarios o de posgrado (94%), superando una media nacional que se sitúa en el 90%, europea (98%) y latinoamericana (78%).

Es una de las conclusiones que se desprenden del «Mapa del emprendimiento 2015» elaborado por Spain Startup. Como en otras comunidades autónomas, las personas que se lanzan a crear su negocio, son mayoritariamente hombres. Disminuye ligeramente en 2015, el porcentaje de mujeres emprendedoras, que pasa del 21% de 2014 al 20% de 2015.

Tras comparar los datos de las startups, una de las principales conclusiones es que aunque la financiación sigue siendo el principal reto al que se enfrentan los emprendedores, cada vez cobra mayor protagonismo la visibilidad y la búsqueda de socios estratégicos.

Algo que viene refrendado por el creciente interés de un amplio número de empresas y corporaciones líderes, cada vez más abiertas a la innovación a través de acuerdos con startups. Prueba de ello es que entre los principales objetivos que se plantean las nuevas empresas madrileñas, la financiación ocupa el primer lugar (75%) pero le sigue de cerca el interés por generar visibilidad (66%) o conseguir partners estratégicos (65%).

En la misma línea, la importancia de rodearse de un buen equipo también se antoja fundamental. Así, un 34% de los emprendedores madrileños afirma buscar talento de forma prioritaria. Un porcentaje ligeramente inferior a la media nacional, del 40%, y a la de otras comunidades, como Andalucía (44%), Cataluña (41%), Comunidad Valenciana (43%) y País Vasco (37%).

Advertisement. Scroll to continue reading.

En España, más de la mitad de los proyectos (58%) se pone en marcha con recursos propios y un 26% arranca gracias al apoyo financiero de familiares y amigos. Sólo un 12% empieza con el apoyo de fondos privados y apenas un 4% comienza a emprender con un crédito bancario o a través del crowdfunding.

El 61% de los emprendedores madrileños trabajaba por cuenta ajena, un 4% más que la media global del país y 3 puntos más que la misma cifra del año pasado, y sólo un 1%, estaba antes en paro. Este dato confirma que la aventura de emprender es una opción meditada y no una alternativa al desempleo.

Otro dato curioso es que según se desprende del informe, la mitad de los emprendedores madrileños, un 14% más que el año pasado, ya había lanzado una startup antes y un 6% ha puesto en marcha ya más de 5. A pesar de que el 63% no consiguió sacar adelante su anterior proyecto, un 27% logró venderlo con éxito.

Para la elaboración de este estudio se han analizado los 1.800 proyectos procedentes de España (67%), de ellos un 44% de la Comunidad de Madrid, Sur de Europa y Mediterráneo (13%) y Latinoamérica (11%) registrados en la Startup Competition.

 

 

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

El ecosistema emprendedor español ha alcanzado su madurez y necesita buscar nuevas vías para revitalizarse y que su modelo de negocio crezca. Esta es...

Recursos

El emprendimiento en España es un tema que hoy resuena con fuerza, en un país que destaca por su creatividad y su capacidad de...

Noticias

La Comunidad de Madrid es uno de los principales focos de emprendimiento de España, y el porcentaje de personas emprendedoras en la región respecto...

Noticias

El emprendimiento puede ser una solución efectiva contra la soledad, esta fue una de las principales conclusiones del encuentro sobre la prevención de la...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados