Ocho años después del primer lanzamiento, The Document Foundation ha anunciado LibreOffice 6.0, la nueva versión mayor de la suite ofimática Open Source y sofware libre de referencia, consolidándose de esta forma como la mejor alternativa a la solución de referencia dentro de este sector: Microsoft Office.
Los usuarios tanto de GNU/Linux, macOS y Windows pueden ahora hacer uso de la gran cantidad de novedades y cambios introducidos sobre todo en Writer (procesador de textos), Calc (hojas de cálculo), Impress (presentaciones) y Draw (editor de gráficos vectoriales), los cuales pretenden sobre todo mejorar productividad del usuario.
Uno de los primeros cambios que se pueden apreciar al poco de profundizar en el uso de LibreOffice 6.0 es una nueva tabla de estilos y nuevos degradados en las tablas.
A nivel de iconos se ha implementado el tema Elementary e introducido mejoras en Notebookbar, la barra tipo Ribbon de LibreOffice. La imagen del splash también ha sido modificada para que sea más atractiva, aunque respetando los colores corporativos de la suite.
Con la característica “Gramática por” (Grammar By), el corrector ortográfico de Hunspell puede reconocer una nueva palabra del diccionario del usuario con afijos o en compuestos. Por ejemplo, como se puede ver en la ventana de “Editar el diccionario personalizado”, la palabra crowdfund es la nueva y fund la palabra modelo en el apartado “Gramática por”. Esto permitirá crear y manejar diccionarios técnicos de forma más fácil, utilizando para ello la interfaz de diccionarios personalizados.
También se puede destacar la inclusión de nuevas librerías que abren la puerta a la exportación y/o importación de varios tipos de documentos. LibreOffice 6.0 permite exportar a EPUB3 (libe-book), soporta documentos de AbiWord (libabw), Microsoft Publisher (libmspub) y PageMaker 6 y 7 (libpagemaker) y puede importar documentos de QuarkXPress 3.1 y 4.1 (libqxp). Estas librerías no están atadas a LibreOffice, sino que pueden ser usadas de forma independiente. En un principio la exportación a EPUB3 solo ofrece características básicas de redacción, aunque su desarrollo continuará para seguir incorporando más cosas.
La nueva suite también estará disponible para Android. En este terreno la App incluye la capacidad de crear nuevos documentos, una barra de herramientas táctil en la parte inferior con opciones de formato, cargar documentos protegidos con contraseñas, insertar imágenes guardadas localmente e incluso descargarlas de servicios en la nube como Dropbox y Google Photos. En Writer se muestra en pantalla el número de página, se ha incluido en Calc interacción con filas y columnas además de funciones relacionadas con las filas, y un modo de presentación en Impress.
La interoperabilidad con Microsoft Office es otro punto en el que los desarrolladores de LibreOffice llevan trabajando desde hace años. Aquí la compatibilidad con OOXML ha mejorado en algunos aspectos, permitiendo importar SmartArt, importar y exportar controles de ActiveX, soporte para documentos de texto y hojas de cálculos embebidos, mejoras en el filtro de PPTX para evitar la creación de ficheros rotos, además de exportar vídeos embebidos a PPTX, referencias cruzadas a DOCX y campos de MailMerge a DOCX.
Ahora las claves de OpenGPG pueden ser utilizadas para firmar documentos ODF en todos los sistemas operativos gracias al soporte experimental de cifrado basado en OpenGPG. Habilitar esta característica requiere de instalar un software GPG específico en el sistema operativo utilizado.
Como vemos, LibreOffice 6.0 pretende darle un importante giro de tuerca a la suite ofimática FLOSS de referencia. Los que quieran conocer todos los detalles siempre pueden consultar las notas de lanzamiento y aquí el enlace de descarga
