Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 14 Junio 2025

Noticias

El IPC favorece a los autónomos

Autónomos

Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) favorecen notablemente a los autónomos. Los resultados del pasado mes de enero de 2018 señalan que este indicador se situó en torno al 1,1%, una cifra que es sensiblemente más baja que la estimada inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso que se produjo fue exactamente de cinco décimas, es decir, de un 0,6% en la tasa interanual, debido entre otras cosas a la bajada del precio de la electricidad. Esto significa que tanto autónomos como pymes disfrutarán de un ahorro y también de una mejora de la competitividad, según afirma la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La bajada en la factura de la luz ha provocado un frenazo en los precios si los comparamos con la subida registrada en enero de 2017. Por el contrario, ha aumentado el precio del gas, de los carburantes y de los servicios de telefonía y de Internet, si bien este incremento ha sido del 0,9%, por lo que la diferencia ha sido menor que hace un año.

Con los resultados del pasado mes de enero, el IPC acumula 17 meses consecutivos en positivo. La tasa de enero de 2018 es, asimismo, la más baja registrada a lo largo de los últimos 14 meses.

El presidente de la ATA, Lorenzo Amor, valora muy positivamente estos datos: «Un IPC moderado es positivo porque el incremento de costes para los autónomos y empresas no es elevado, lo que ayuda a mejorar la competitividad. Además, a su vez se reducen las cuentas que los empresarios tengan que abonar con independencia del buen funcionamiento de su negocio«.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La ATA espera que esta tendencia pueda seguir repitiéndose a lo largo del presente 2018. Para Lorenzo Amor es fundamental que el IPC se mantenga en los niveles de 2017 para que se facilite la competitividad.

El IPC es, sin duda, un indicador del nivel de gasto. Es un porcentaje que se emplea a modo de indicador al valor real de los productos y servicios. Se calcula en base a los precios anteriores. Además, es posible realizar una estimación de subidas a medio plazo de suministros y también de cualquier mercancía que necesiten los consumidores españoles.

Quizás también te interese:

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

En los últimos cuatro años, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó un total de 108.155 autónomos, de los que 104.338 han sido...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Según el último barómetro de ATA, los primeros meses de este año ha arrancado negativamente para casi tres de cada 10 autónomos: el 29,5%,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados