Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 23 Abril 2025

Noticias

Ruraltivity pretende fomentar el emprendimiento femenino en las áreas rurales

Es un problema serio que tenemos en España y que se acrecienta con el paso de los años. El éxodo rural cada vez es más notable y la despoblación empieza a hacer mella en diferentes comarcas de Castilla y León, Galicia, Extremadura y Aragón entre otras regiones. Para combatir este problema, la asociación de mujeres rurales Fademur ha creado Ruraltivity. El objetivo es potenciar nuevos negocios y articular una red de apoyo.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha creado la plataforma Ruraltivity, un proyecto de fomento de la educación y el emprendimiento rural, especialmente dirigido a mujeres, con el que se busca luchar contra la despoblación rural y pretende llegar a 600 personas.
En la presentación de la plataforma, la presidenta de Fademur, Teresa López, ha señalado que esta iniciativa nace de la experiencia de 25 años de trabajo en el medio rural, en los que se ha pretendido trasladar sus reivindicaciones, necesidades y dificultades para desarrollar su vida en su territorio.

Frente al despoblamiento

Es determinante desde un punto de vista estratégico, ahora que el despoblamiento ha entrado en la agenda política, pues si hay una manera de incidir y romper esta tendencia es actuar con las mujeres, que tenga una oportunidad para su desarrollo e independencia económica”, ha asegurado López.
Ruraltivity es una iniciativa que cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad y se desarrollará a lo largo de este año; está previsto que termine con un gran encuentro de emprendedores y la idea es que se prolongue en el tiempo.

La plataforma de apoyo al emprendimiento incluye 30 talleres de impulso de nuevos negocios y 13 cursos on line centrados en crear empleo desde la economía circular y el emprendimiento social y verde.
Además, incluye una web en la que los interesados pueden inscribirse y recibir el apoyo directo de especialistas, que pueden ayudarles en ámbitos como el plan de negocio, la comercialización, internacionalización o la búsqueda de recursos financieros.
Además de contar con ejemplos de emprendedoras que cuentan sus casos de éxito, en la plataforma se ofrece una relación de recursos de los que pueden beneficiarse, como las convocatorias de ayudas públicas y privadas diferenciadas por comunidades autónomas.

Más interés en Extremadura y Galicia

Por regiones, destaca el número de emprendedores que ya se han inscrito desde Extremadura y Galicia; por tipo de propuesta, los proyectos de agroalimentación siguen siendo los mayoritarios, pero hay ideas de muy distintos ámbitos, según han señalado en la presentación del Ruraltivity.
Durante los primeros meses de andadura de la plataforma ya se han interesado emprendedores, cinco de ellos chicos, que quieren desde abrir casas de turismo rural, a iniciarse en la transformación agroalimentaria, montar ganaderías o huertos ecológicos, o incluso una peluquería canina.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Como la idea de Ruraltivity es aprovechar la experiencia de otras emprendedoras, también hay varias ideas para replicar negocios que han demostrado su potencialidad, como las cooperativas de comida a domicilio para zonas despobladas.

Una red de apoyo

Teresa López ha recordado que a lo largo de la historia de la organización se ha trabajado en la formación, en la alfabetización digital en el rural y en proyectos para mejorar la empleabilidad de las mujeres con itinerarios personalizados y, gracias a ello, se ha “tejido una red de apoyo” que ahora se plasma en Ruraltivity.

Algunas de las mujeres que forman parte de esta red han participado en la presentación y otras han contado su experiencia en el vídeo de presentación, como una herrera que emprendió su propio negocio en un pueblo de Toledo, la creadora de una cerveza artesana en Galicia o una mujer que volvió a su pueblo para montar una explotación de ganadería ovina.

Quizás también te pueda interesar:

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Noticias

Solo el 9% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global. Se trata de un valor similar al del...

Noticias

El año pasado trajo consigo una tendencia que transforma por completo el panorama de la insolvencia en España. Si bien los concursos de sociedades...

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados