Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 24 Abril 2025

Noticias

La tecnología sale al rescate del sector de la restauración

restaurante

Entre los sectores más castigados por la pandemia está el de los restaurantes, precisamente uno de los lugares donde más se socializa en España. Tras un confinamiento que lo obligó a cerrar, una desescalada caótica y desorganizada por parte del Gobierno, y ahora nuevas restricciones que amenazan con terminar el trabajo, las perspectivas de supervivencia para el sector no son muy optimistas. Estamos en una nueva realidad en la que los antiguos modelos de negocios sencillamente no funcionan. Se necesitan nuevas estrategias y herramientas para adaptarse.

Una de las soluciones pasa por la adopción de nuevas tecnologías. Un proceso que ya había empezado antes de la pandemia, pero se movía de forma lenta e irregular porque muchos lo veían como algo optativo. El Covid lo ha vuelto imprescindible y como consecuencia su implantación se ha acelerado exponencialmente, lo cual no es del todo beneficioso ya que con las prisas se cometen muchos errores.  Precisamente para poder evitar errores y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, el sector de la restauración debe entender sus características. Recúbica, empresa consultora estratégica, nos muestra algunas de las herramientas que más destacadas:

Herramientas para evitar el contacto

En varios países asiáticos la utilización de códigos QR está tan extendida que ha sustituido al uso de formatos físicos como las tarjetas de crédito, los cupones de fidelización, los carnés de socio, etcétera. La implantación en occidente ha tenido resultados mixtos, en algunos casos se ha hecho bien pero en otros los códigos se leen desde móviles que llevan a webs no preparadas para móviles, hay cartas escaneadas en PDF ilegibles para el usuario, y los clientes acaban buscando alternativas para enterarse del menú por su cuenta.

Visto lo visto no es de extrañar por qué en Occidente, y especialmente en España, los intentos de establecer estos códigos como método de intercambio han sido lentos, pero es una tendencia que está cambiando rápidamente. En una pandemia evitar el contacto físico lo máximo posible es esencial y la tecnología ya nos proporciona métodos para hacerlo, sin embargo, no importa la utilidad del método si su diseño está enfrentado con la comodidad. El cómo se implantan es la clave para garantizar su éxito.

Herramientas de IA para el conocimiento del cliente

Nadie puede negar que vivimos en la era de la información, hay tanta que a veces da la impresión de que nos vamos a ahogar en ella. Así pues, tener toda la información del mundo es inútil si no tenemos una forma eficaz para procesarla. Ahí es donde entran las tecnologías derivadas de la inteligencia artificial. Esta tecnología aplicada a los restaurantes proporciona información valiosa sobre las motivaciones, demandas y percepciones de consumidores y clientes.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La IA establece correlaciones útiles a través de las cuales se crean perfiles detallados que llevarán al desarrollo de mejores productos y servicios. Un ejemplo en funcionamiento es el de Tastewise, una plataforma que analiza millones de fuentes de información relacionando datos con los que definir las elaboraciones e ingredientes más demandados en un territorio o identificar las razones que nos incitan a explorar nuevos sabores y texturas.

Herramientas de IA plicadas al flujo de movimiento de una sala

La adaptación a la nueva normalidad de otros sectores, como el del retail, ha sido menos complicada y no es de extrañar. Llevan utilizando tecnologías de I.A para analizar los flujos de movimiento en las tiendas y centros comerciales para así rediseñar el espacio y hacerlo más eficiente y seguro. El sector de los restaurantes es conocido a veces por sus espacios con muchas mesas y camareros y gente moviéndose entre ellos a un ritmo frenético. Esta tecnología puede ayudar a transformar el espacio del restaurante no sólo para ganar fluidez si no para reducir el riesgo de infección al mínimo.

Herramientas de software para aumentar la seguridad

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados y parte de ese avance es la transformación hacia un mundo “wireless” o sin cables en el que podemos controlar lo que nos rodea desde nuestro smartphone. Pensemos en el concepto de “smarthome” en el que podemos controlar cosas como encender o apagar la luz, las persianas, o incluso la cocina con nuestra voz. Lo mismo se puede aplicar a los restaurantes con aplicaciones en nuestros smartphones para abrir la puerta o que nos conduzcan a nuestra mesa directamente.

Un ejemplo de este avance es Ubiquotechs, cuya solución UBox permite el desarrollo y digitalización de servicios adaptando la experiencia de las personas de manera sencilla sin móviles, tablets ni teclados. La clave está en estar atentos y observar qué soluciones tecnológicas están surgiendo y nos pueden ser más útiles.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Noticias

Metropolitan, la cadena de España en fitness y bienestar, está revolucionando la experiencia de sus usuarios a través de las últimas innovaciones tecnológicas en...

Noticias

El grupo español Sipay refuerza su apuesta por el sector Horeca con la adquisición de la mayoría del capital de Pikotea, empresa de software...

Noticias

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo también en una herramienta recurrente entre quienes buscan empleo, haciendo que su impacto en la creación de currículums...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados