Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 13 Junio 2025

Recursos

Guía práctica para ayudar a pymes y empresas con el Impuesto de Sociedades

impuestos

El Impuesto sobre Sociedades es uno de los más complejos de tramitar, ya que la cuantía a pagar depende del tipo de empresa o entidad y de los beneficios obtenidos en el ejercicio e, incluso, en ejercicios anteriores. Además, pymes y empresas deben presentarlo incluso si no han desarrollado actividad o no han obtenido beneficios.

Esta complejidad convierte a la guía de Nomo, la plataforma de servicios financieros de pymes, autónomos y freelancers, en un imprescindible para ayudar a las pymes a presentar el Impuesto sobre Sociedades de 2020. La campaña para presentarlo empezó el 1 de julio y se cierra el próximo 25 de julio. Se puede tramitar de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria, con el certificado digital, DNI digital o con la clave PIN.

Qué es el Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades es un tributo ineludible para las pymes y empresas. Este impuesto grava sobre  los beneficios obtenidos en un año de ejercicio, aunque es obligatorio, incluso si no se ha tenido  actividad o beneficio en el ejercicio a tributar. Así pues, incluso las empresas y negocios afectados por el cierre obligatorio por las restricciones de la pandemia en 2020, deberán presentar el Impuesto sobre Sociedades.

Quién debe presentar el Impuesto sobre sociedades

El Impuesto sobre Sociedades afecta a personas jurídicas, por lo que pymes y empresas están obligadas a presentarlo, además de sociedades civiles, asociaciones y fundaciones con objeto mercantil.

También deben presentarlo algunas entidades que no tienen personalidad jurídica como Uniones Temporales de Empresas (UTE), fondos de pensiones, de capital-riesgo o comunidades de titulares de montes vecinales en mano común, entre muchos otros.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Están exentos de presentar el Impuesto sobre Sociedades los entes sin personalidad jurídica como entidades sin ánimo de lucro, organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales, sindicatos o patronales, entre otros.

La base imponible y los tipos impositivos

La cuantía final del Impuesto sobre Sociedades depende de la base imponible y del tipo impositivo. La base imponible es la diferencia entre ingresos y gastos en un ejercicio, y se deben aplicar también correcciones o ajustes extracontables.

La base imponible del ejercicio deberá multiplicarse por el tipo impositivo marcado por la Agencia Tributaria según el tipo de entidad. El tipo general es del 25% y afecta a microempresas, entidades de reducida dimensión, cooperativas de crédito y cajas rurales, entre otras. Las sociedades de nueva creación cuentan con un tipo impositivo del 15% el primer y el segundo ejercicio. Para otras empresas y entidades, el tipo impositivo puede variar entre un 1% y un 30%.

Cómo presentar el Impuesto sobre Sociedades: modelos y libros contables

El Impuesto sobre Sociedades se articula con el Modelo 200 para empresas y el Modelo 220 para grupos de sociedades. En ambos casos es imprescindible haber presentado durante el año autoliquidaciones que deben entenderse como  un anticipo al importe final a pagar.

Todas las entidades con obligación de presentar el Impuesto sobre Sociedades deben llevar al día los libros contables diarios, de inventario y cuentas anuales y los societarios.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Alter Capital, gestora de fondos de private equity andaluza, celebra este año el décimo aniversario de la primera inversión del equipo que actualmente lidera...

Digitalización

La sobrecarga de información sobre inteligencia artificial está generando un efecto paralizante en las organizaciones, especialmente entre las pymes que en ocasiones no saben...

Noticias

Según el último barómetro de ATA, los primeros meses de este año ha arrancado negativamente para casi tres de cada 10 autónomos: el 29,5%,...

Noticias

La digitalización es el motor que impulsa la innovación, la eficiencia y la competitividad para las pymes en España. Así lo demuestra un año...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados