Connect with us

Hi, what are you looking for?

Lunes, 13 Enero 2025

Recursos

Beneficios de las entregas colaborativas para las pymes

Shopopop España

La empresa de entregas colaborativas, Shopopop, ha identificado tres beneficios que las entregas colaborativas aportan a las pymes, entre los que se encuentran la optimización de los costes empleados en la logística, el aumento de la competitividad y la fidelización de los clientes.

Las pequeñas y medianas empresas españolas necesitan adaptarse a las nuevas demandas en materias como el delivery, de forma que puedan mantener su competitividad en el mercado. Así, estas empresas se encuentran con dificultades a la hora de ofrecer un servicio óptimo de entrega a sus clientes, lo que supone un factor crucial a la hora de fidelizarles. A esto se suma la existencia de barreras por parte de las pymes para asumir los elevados precios del carburante y al aumento exponencial de la demanda de entregas a domicilio.

Por ello, entre los beneficios que las plataformas de entregas colaborativas ofrecen a las Pequeñas y medianas empresas, la startup de envíos colaborativos destaca:

  1. Optimización de los costes logísticos. Las entregas colaborativas son una alternativa para las Pymes que les permite evitar grandes inversiones económicas en las entregas de última milla. En concreto, Shopopop se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios, como ir al trabajo, para entregar productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma. Así, se optimizan los costes operativos de la logística tradicional y de los recursos humanos adicionales.
  2. Aumento de la competitividad: Este modelo de entregas colaborativas ayuda a estrechar la brecha digital que existe entre las grandes empresas, que ya cuentan con un servicio digitalizado de delivery, y las Pymes. De esta manera, gracias a este tipo de entregas colaborativas, las Pequeñas y medianas empresas pueden implantar en su modelo el servicio de delivery y, así, ser competitivas en el mercado.
  3. Fidelización de los clientes. El funcionamiento de esta organización supone para las Pymes una solución sostenible, ya que se optimizan los desplazamientos habituales de los repartidores para realizar las entregas. Además, gracias a la rapidez en el servicio, ya que las entregas se pueden realizar en un plazo de 2 horas y no tienen límites por franja horaria, favorece que los clientes aumenten su fidelización.

“Se trata de un modelo de negocio que permite poner solución a muchos de los problemas que encuentran las Pymes a la hora de ofrecer un correcto servicio de entrega, favoreciendo el crecimiento económico y la fidelización de los clientes. En países cercanos, como en el caso de Francia, ya son más de 2.200 pymes las que utilizan estos servicios”, apunta Clara Lloveres, General Country de España en Shopopop.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

ROS, la empresa de mobiliario de Artesa de Segre, resurge de las cenizas tras el devastador incendio que arrasó el 70% de sus instalaciones,...

Noticias

La mayoría de las micro y pequeñas empresas del sector tecnológico en España han trabajado en la digitalización de sus procesos de facturación, según...

Noticias

Las pymes están adoptando la Inteligencia Artificial (IA) generativa, conscientes de su papel transformador en organizaciones de todos los tamaños. Para entender mejor cómo...

Noticias

RankingCoach celebra este año su décimo aniversario, una década en la que la plataforma ha pasado de ser una herramienta de «hazlo tú mismo» a...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados