Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Vinow alcanza 300.000 euros en su primera ronda para potenciar el sector vitivinícola

Vinow Aplicación

Los métodos de consumo han cambiado drásticamente en los últimos años, hasta tal punto que hoy en día podemos pedir a domicilio cualquier producto, incluso una botella de un selecto vino. Esta idea ha sido impulsada por un grupo de inversores donostiarras que ha creado la primera App delivery de vino; Vinow.

Vinow irrumpió en el mercado el pasado 12 de junio, cerrando en marzo su primera ronda de inversión con 300.000 euros. Su objetivo no es otro que transformar los métodos de consumo del vino en España, abogando por llevar hasta la mesa la mejor relación calidad-servicio de un modo ágil, rápido y flexible. Se garantiza la entrega a domicilio en solo 30 minutos o incluso la posibilidad de programar el envío para una fecha y hora concreta.

A través de su App, oferta una amplia variedad de vinos para todos los gustos, ocasiones y estaciones, ya sean tintos, blancos, rosados o espumosos. Además, se trata de una appp muy intuitiva, ágil, sencilla y responsive, al conseguir adaptarse a todo tipo de usuarios y de dispositivos. Vinow está diseñado en pro del enriquecimiento de la cultura del vino y como apoyo a los productores locales.

Eficiente metodología de distribución

Además de su interfaz sencilla e intuitiva por las diferentes categorías de productos, la aplicación de Vinow permite el acceso a consumidores de diferentes ciudades, garantizando que la compra sea segura, instantánea y confiable, sin perder en ningún momento la calidad que se le presupone a un servicio de estas características.

Su red de distribución alcanza un total de 20 ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Barakaldo, Alarcón, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Sabadell, Terrasa, Badalona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Gijón, Vitoria, Valladolid, San Sebastián y Logroño.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Una oportunidad de mercado

Vinow surge en un momento especialmente delicado para el sector vinícola español. La elevada inflación y el aumento notorio de las temperaturas han derivado en un menor consumo de vino en España. De hecho, según el último informe publicado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el consumo se redujo en un 8,2% en diciembre de 2022 en comparación con el mismo período del año anterior. Lo que supone un descenso de 9,59 millones de hectolitros.

En enero de 2023, el precio del vino se encareció en un 9% según el IPC del INE, siendo el enero más caro de toda la serie histórica. Esto es debido también a que el vino quedó fuera de la rebaja del IVA aplicada por el Gobierno sobre los alimentos básicos.

El comercio electrónico y el delivery están valorados en España en unos 500 millones de euros. Después del crecimiento experimentado durante los meses de pandemia, los datos aportados por The NPD Group demuestran que en España se producen más de 400 millones de pedidos de comida a domicilio al año, facturando el sector unos 2.600 millones de euros. También se aprecia que los pedidos son para 2,8 personas con un gasto medio de 6,4 euros por comensal. Se trata de un crecimiento del 80% con respecto a las cifras de 2019. En este contexto, el servicio de vino a domicilio trata de abrirse hueco.

La tendencia demuestra que cada vez el consumo de vino es más selecto, es decir, se hace más gasto pero se consume menos, de tal modo que se apuesta por vinos de mayor calidad y precio.

El objetivo de Vinow no es otro que llegar hasta el público joven y digitalizar un sector aparentemente anquilosado en el tiempo como es el vinícola. Además, y dado el reconocimiento y valoración que poseen las bodegas españolas a nivel internacional, se espera que esta App pueda pronto expandirse hasta mercados internacionales satisfaciendo las exigentes demandas gastronómicas de los usuarios.

Con solo unos días en el mercado, la App delivery de Vinow viene aumentando paulatinamente su número de descargas, de tal modo que ha permitido a la compañía fijar unas expectativas de facturación de entre 8 y 10 millones de euros en su primer año de operaciones.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

La startup sueca Yazen ha cerrado una ronda de financiación de serie A sobresuscrita de 19,5 millones de euros. La compañía, pionera en un...

Noticias

Hace unas semanas, se celebraba en Valencia la X edición del BIGBAN Investors Congress, punto de encuentro clave para el ecosistema de inversión privada...

Noticias

Cáceres Investor Hub (CIH), el primer club de inversión privado de Extremadura, está formado por 14 empresarios de la región que se han unido...

Noticias

Impress ha cerrado una ronda de financiación por 117 millones de dólares que ha contado con la participación de Trinity Capital Inc (Trinity), CareCapital,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados