Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sábado, 18 Enero 2025

Recursos

Cómo implementar de forma correcta la nueva Ley de Familias

familia

A finales del mes de junio, entraron en vigor cuatro nuevos permisos incluidos en la Ley de Familias. Desde la startup Woffu nos explican en qué consisten y cómo pueden afectar a tu relación laboral. Esta regulación es una normativa estatal para mejorar la conciliación de los trabajadores. El principal objetivo es reconocer la diversidad familiar y derruir las barreras que dificultan aspectos como la crianza de los hijos.

Fuerza mayor

El primero de los permisos es retribuido y da derecho a ausentarse del trabajo hasta cuatro días al año por causa de fuerza mayor, cuando sea necesario por motivos urgentes relacionados con familiares o personas convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata.

Accidente o enfermedad

El segundo consiste en cinco días de permiso retribuido por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de la pareja, de parientes de hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad o de convivientes que necesiten cuidados.

Permiso parental

Por otro lado, el tercer permiso es un permiso parental de ocho semanas que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años. En este caso, este permiso no es retribuido y tendrá que solicitarse con antelación.

15 días de permiso por pareja de hecho

Y, como novedad, se incluye el permiso de 15 días por registro de pareja de hecho, al igual que ocurre con el matrimonio.

Advertisement. Scroll to continue reading.

¿Cómo implementar de forma correcta estos permisos en una empresa?

Desde Woffu, empresa especializada en la digitalización de la gestión del tiempo de los empleados, se destacan algunas recomendaciones clave para garantizar una correcta aplicación.

  • Actualización de políticas: Las empresas deben revisar sus políticas internas y manuales de empleados para asegurarse que reflejen los cambios introducidos por la Ley de Familia. Es importante informar a todos los empleados sobre los nuevos permisos y proporcionarles una guía clara sobre cómo solicitarlos.
  • Comunicación interna: La transparencia y la comunicación clara son fundamentales para cuidar del bienestar de los equipos. Las empresas deben asegurarse de informar a todos los empleados sobre la entrada en vigor de los nuevos permisos, así como los procedimientos para solicitarlos. Es recomendable realizar sesiones informativas o reuniones de equipo para abordar cualquier duda o inquietud.  Con softwares de RRHH como Woffu puedes enviar comunicaciones internas con imágenes y archivos adjuntos y comprobar quiénes han leído el mensaje.
  • Flexibilidad laboral: La implementación de estos permisos requiere adaptar los horarios y las tareas de los empleados. Las empresas deberían considerar la posibilidad de implementar horarios flexibles, bolsas de horas, teletrabajo o la reasignación de responsabilidades para permitir que los empleados puedan cumplir  con sus obligaciones familiares sin que esto afecte negativamente a su desempeño laboral.
  • Registro y seguimiento: Las empresas deben establecer un sistema adecuado de registro y seguimiento de los permisos para cuidados. Esto facilitará la gestión desde el departamento de RRHH y garantizará que se cumplan los requisitos legales. Herramientas tecnológicas como Woffu, que se especializan en la gestión del registro de la jornada laboral y las ausencias, pueden ser de gran ayuda para cumplir de manera eficiente con lo estipulado en la nueva Ley de Familias.

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados