![]() Ya sea en el marco de una negociación o en una entrevista de trabajo, nuestro cuerpo dice mucho de nosotros. Nuestras manos, nuestros gestos e incluso la mirada transmiten a nuestro interlocutor mensajes como seguridad, incredulidad, desconfianza… etc. Dominar el lenguaje no verbal por lo tanto se convierte en una más de las habilidades que podemos cultivar para mejorar nuestras dotes como comunicador y negociador. En MuyPymes te desvelamos algunas de las claves de este sutil lenguaje. ¿Qué dice nuestros cuerpo de nosotros? ¿Se corresponde lo que decimos con la forma en como la decimos? Nuestro cuerpo habla de nosotros, tanto o más como lo hace nuestra voz. El conocido como lenguaje no verbal transmite a nuestro interlocutor nuestros sentimientos y sensaciones más profundas, la mayoría de las veces de forma involuntaria. En este sentido no sólo es importante aprender a leer el lenguaje no verbal que nos transmite nuestro interlocutor (por ejemplo en una entrevista de trabajo) sino también aprender a enfatizar en ciertos gestos y actitudes que transmiten seguridad, aplomo y confianza a nosotros mismos. Veamos qué elementos hay que tener en cuenta cuando hablamos de lenguaje no verbal.
![]()
Postura La postura de nuestro cuerpo es una de las bases del lenguaje no verbal. Representamos con nuestro cuerpo la actitud mental que sentimos hacia nuestro interlocutor, y equivale en cierta forma a una tarjeta de visita que puede indicarnos cómo va a desarrollarse a partir de ese momento nuestro encuentro. En este apartado destacamos dos posturas fundamentales: Abierta Una posición abierta indica que hay una voluntad de contacto y hay entrega. No se ponen barreras al intercambio, sino a la colaboración. Entendemos por postura abierta aquella en la que los miembros del cuerpo están en equilibrio, sin manos o piernas cruzadas. Cerrada Aunque se podría profundizar en lo que es (y no es) una postura cerrada, básicamente se trata de aquella en la que el interlocutor se cruza de brazos (o de piernas), se deja hundir en la silla o deja caer los brazos. Una postura cerrada puede albergar varios significados (todos negativos), que van desde la desconfianza a la indiferencia pasando por la agresividad o la apatía. La postura del cuerpo se complementa con dos elementos, los gestos y el movimiento del cuerpo. En el caso del movimiento está claro que algunas personas tienden a gestualizar más que otras (más paradas) Un exceso de gesticulación podría hacer perder el hilo de la conversación y provocar nerviosismo o distracción en el interlocutor, del mismo modo que un defecto de gestos acompañantes del verbo, podrían dotar de un excesivo formalismo y seriedad a la conversación. Gestos Si la postura de nuestro cuerpo ofrece un «panorama» general de nuestra actitud hacia quien nos escucha, los gestos complementan e intensifican dicha actitud, acentuando además ciertos aspectos de nuestra personalidad. Las manos El clásico «apretón de manos» tiene un significado muy simbólico. Con un agarre muy fuerte estamos indicando a nuestro interlocutor que queremos reforzar nuestra autoridad, y que en cierta medida minusvaloramos su posición. Al contrario, un agarre «flojo» indica inseguridad y sumisión y suele producir un sentimiento de rechazo casi instantáneo. Además de nuestras manos podemos aprender que…
Los brazos El cruce de brazos es uno de los gestos más habituales que vamos a percibir en nuestro interlocutor. Sin embargo no todos los cruces indican lo mismo. Normalmente cuando cruzamos los brazos estamos construyendo «una barrera» imaginaria que nos separa del otro, que nos protege. Sin embargo en muchos casos puede denotar una posición de superioridad, que se refuerza si los pulgares apunta hacia arriba. Por otro lado, el cruce parcial de brazos (un brazo agarra al otro que se mantiene a lo largo del cuerpo) además de interponer una «barrera social» indica falta de seguridad y confianza en uno mismo. En algunas personas estos gestos se «disimulan» en actos como tocarse el reloj, o agarrarse el puño de la camisa. Por otro lado, este gesto en realidad puede indicar únicamente que la persona con la que hablamos está nerviosa y trata de ocultarlo.
![]()
Las piernas Al igual que en el caso de los brazos, el cruce de piernas también indica una actitud defensiva o de inseguridad. Dentro del cruce de piernas existe una variante conocida como el “cruce americano”, que consiste en apoyar en una pierna el tobillo de la otra. Este cruce también impone distancias al interlocutor y refleja una actitud de competencia o discusión. Además, debemos tener en cuenta que:
La cabeza Existen tres posturas básicas que podemos realizar con nuestra cabeza.
Hasta quí hemos repasado de forma básica los principales elementos de la comunicación no verbal. Sin embaro esta es una ciencia mucho más extensa, que analiza entre otras cosas la mirada, la expresión facial, el tono e intensidad de la voz…etc. Probablemente más adelante en MuyPymes también os ofrezcamos un reportaje más detallado sobre alguno de los elementos hasta aquí expuestos aunque por el momento creemos que tenéis material suficiente para empezar a construir vuestro lenguaje no verbal. ![]() Te recomendamosRecursosLa digitalización ha desembarcado en todos los sectores empresariales, sin embargo, en algunos se encuentra en un estado más avanzado que en otros. Según... DigitalizaciónCegid acaba de lanzar una nueva solución integral en la nube para pymes de hasta 30 empleados. En línea con su estrategia por reducir... RecursosLa firma de consultoría, ARBENTIA, destaca la necesidad de que los despachos de abogados avancen en su transformación digital a través de unas claves... RecursosSegún un estudio de Canon, existe una discordancia entre las experiencias tecnológicas de los responsables de IT y las de los usuarios finales en... |