Un ERP (Enterprise resource planning) es una aplicación cada vez más usada por las empresas que quieren contar con un sistema de gestión integral de sus procesos de negocio, como son la contabilidad, la gestión de inventario y proveedores, etc.
Este tipo de aplicaciones no son fáciles de integrar en la empresa, ya que cada organización tiene sus propias necesidades. Sin embargo gracias a cursos como «ERPYME: Desarrollo, personalización y puesta en funcionamiento de sistemas ERP en las pymes» os lo ponemos más fácil.
¡ÚLTIMAS PLAZAS GRATUITAS! ¡APÚNTATE YA!
Diploma expedido por Grupo de Capacitación Tecnológica y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Tendrán prioridad los alumnos de las CC.AA.Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla., así como los alumnos mayores de 45 años, mujeres, discapacitados e inmigrantes.
En MuyPymes hemos reservado 25 plazas gratuitas para nuestros lectores que quieran mejorar su formación y aprender a instalar y gestionar con eficacia este tipo de soluciones empresariales.
Objetivos del curso
- Integrar la implantación del sistema ERP dentro de la Estrategia corporativa TI de la PYME para lograr que su puesta en marcha sea exitosa.
- Establecer una metodología de implantación del sistema adecuada y suficientemente probada.
- Conocer los pasos a seguir a la hora de implantar un ERP (Enterprise Resource Planning), así como los errores más habituales de la coordinación de proyectos TI y como evitarlos.
- Conocer las necesidades actuales de la Empresa y las necesidades estratégicas para que el sistema ERP responda a todas ellas y permita desarrollar la innovación de la PYME.
- Detectar los problemas que pueden afectar y perjudicar la implantación de sistemas ERP en su empresa y cómo minimizarlos.
- Establecer una adecuada formación inicial del uso de las nuevas tecnologías a todos los usuarios implicados en la puesta en marcha, ejecución y funcionamiento del sistema.
- Organizar la migración y conversión de datos y ficheros informáticos que se procesan y evitar pérdidas de los mismos.
- Minimizar los costes de implantación del sistema (licencias, desarrollos, mantenimientos) con una definición clara de los objetivos y del alcance del proyecto.
- Elaborar un «Business Case» que cuantifique las mejoras en los procesos, para lograr los objetivos a largo plazo de la organización.
- Calificar los beneficios que supone para su compañía adoptar SOA (Software Oriented Architecture).
Programa
- MÓDULO 1. Los sistemas ERP y la aplicación de las TIC (20 horas)
- MÓDULO 2. Proceso de análisis de la empresa y selección del ERP (30h).
- MÓDULO 3. Buenas prácticas para lograr una implantación efectiva de un sistema ERP (30 horas)
- MÓDULO 4. Situaciones y prácticas más comunes que tienen un impacto negativo en la implantación de sistemas ERP (30 horas)
- MÓDULO 5. Fases de implantación de un sistema ERP y proceso de migración (30 horas)
- MÓDULO 6. Periodo de formación para el uso del ERP (20 horas)
- MÓDULO 7. Puesta en marcha del ERP en la empresa (20 horas)
- MÓDULO 9. Mantenimiento del ERP y mejoras en el sistema (20 horas).