Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 29 Septiembre 2023

Noticias

Consejos de ergonomía para asientos en la pyme

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno, se usa para determinar y como adaptar el lugar de trabajo para evitar molestias y problemas de salud en los trabajadores, que después repercuten en la eficiencia y la productividad.

Es un aspecto a tener muy en cuenta en la pyme, porque ganan las dos partes de la empresa, tanto el trabajador que puede evitar multitud de lesiones, sobre todo en la espalda, como el empresario, puesto que evitará que llegue antes el cansancio y la molestia, perjudicando el trabajo a desempeñar.

En este articulo, analizaremos concretamente la herramienta más influyente de la oficina, el asiento del escritorio. Hay que tener en cuenta que un empleado pasa mucho tiempo sentado en la silla y si no se cuidan algunos detalles a la hora de elegir el asiento, un mal asiento puede repercutir de manera grave en la salud del personal de oficina.

Existen cuatro elementos fundamentales desde el punto de vista ergonómica que se deben tener en cuenta:

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El primer elemento del asiento, es la propia base en donde se sienta el empleado, es deseable que sea regulable respecto de la altura y que sea notablemente ancho para dar comodidad. Hay que tener en cuenta que existe una posición correcta para mirar, por ejemplo, la pantalla del ordenador, el monitor debe de estar a la altura de los ojos para evitar molestias, con la ayuda de una silla regulable podemos hacer más ameno y saludable el tiempo que se pasa en el escritorio. Otro aspecto a tener en cuenta, es que la parte delantera deba inclinarse hacia abajo, para así facilitar la circulación de la sangre por las piernas.

El segundo elemento es el respaldo, debería ser también regulable en altura e inclinación para adaptarse a todas las tallas y también es necesario que sea firme y no se tambalee. También debe cubrir toda la espalda. Con esto, reduciremos los dolores de espalda.

El siguiente elemento lo constituyen los apoyabrazos, en ocasiones es opcional, pero en otra es muy deseable, por ejemplo en trabajos que necesitemos estabilidad en la mano y en otros donde no podamos apoyar los brazos sobre la mesa. Si son regulables, sería un asiento sobresaliente.

La base es el último elemento, debe ser sumamente estable y tener cinco puntos de apoyo, en el caso de tener ruedas, aportará movilidad y comodidad para desplazarse alrededor de la mesa de trabajo.

Cuatro sencillas consideraciones son las necesarias para evitar dolores de espalda, por desgracia, actualmente uno de cada tres trabajadores sufre molestias por no tener una silla adecuada y seguramente la productividad del puesto de trabajo también se verá afectada.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Según un estudio de IBM for Business, casi la mitad de los trabajadores a nivel mundial tendrán que reciclar su formación por el uso...

Noticias

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco han presentado una nueva entrega de la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y...

Noticias

Oxperta ha cerrado un acuerdo con Banco Sabadell para impulsar el crecimiento de su red de franquicias y consolidar su presencia en la península. El proveedor coordinará los...

Digitalización

El término anglosajón proctoring se traduce al castellano literalmente como supervisión. Con esto ya sabido podemos intuir hacia dónde se dirige Smowltech con su...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados