Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 15 Junio 2025

Noticias

Sólo el 13,2% de las compañías españolas fomenta políticas de teletrabajo

Sólo el 13,2% de las compañías españolas fomenta políticas de teletrabajo

Según un estudio publicado recientemente por la consultora IDC, sólo el 13,2% de las compañías españolas fomenta políticas de trabajo flexible entre sus colaboradores. España sigue mostrándose como uno de los países europeos más reacios al teletrabajo. Sin embargo, pese a esa reticencia, la cifra española se ha doblado desde el año 2006, cuando era del 7%.

En España, el escaso desarrollo de las políticas de trabajo flexible se debe a un factor eminentemente cultural. Según el estudio de IDC, la mayoría de directivos sigue considerando que el teletrabajo no es adecuado para sus organizaciones, ya sea por el tipo de actividad que se desempeña o, directamente, porque no está contemplado en las políticas de la compañía.

Tampoco ayuda la falta de una valoración del empleado basada en el trabajo por objetivos o las escasas herramientas para evaluar la efectividad de las políticas de trabajo flexible.

Sin embargo, aquellas compañías que sí apuestan por el teletrabajo aseguran que esta tendencia les aporta grandes beneficios. Un 41,1% de estas organizaciones asegura haber experimentado aumentos de productividad desde entonces. El 60,5% considera que los colaboradores que hacen uso de las políticas de trabajo flexible son ahora más productivos de forma individual. Es más, un 44% de las empresas con políticas de trabajo flexible implantadas considera que un 10% del tiempo que sus empleados dedicaban a desplazarse hasta el lugar habitual de trabajo ahora lo dedican a sus responsabilidades laborales.

Otro dato importante es que un 24,3% de estas compañías considera que la capacidad de comunicación e interacción de los empleados que trabajan desde casa ha aumentado con respecto a la de los que trabajan permanentemente desde la oficina. Los beneficios asociados a una reducción de costes medioambientales, incrementos de satisfacción relacionados con la conciliación de vida laboral y personal, y mejoras en la retención de empleados, entre otros, también se han demostrado con creces.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Por otra parte, las herramientas y tecnología necesarias ya no se pueden considerar una barrera actual para llevar a cabo el trabajo flexible o desde casa. La inmensa mayoría de los dispositivos actuales (móviles, tabletas, portátiles) permiten la conexión a redes de datos desde lugares remotos o alejados de la oficina.

Además, existen multitud de aplicaciones y soluciones que garantizan dicho acceso de una forma totalmente segura y sin poner en peligro la confidencialidad de los datos corporativos: un 56,5% de los encuestados en el estudio de IDC admite que el entorno de trabajo hace uso de una arquitectura tecnológica sólida y fiable.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Recursos

En los últimos años,  el teletrabajo se ha instalado en buena parte de las empresas españolas. Según datos de Statista, aproximadamente un 37,5% de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados