Los principios de cualquier negocio son duros. El empresario se enfrenta a una serie de gastos imprescindibles para la puesta en marcha del mismo. Aunque es cierto que hay ciertos métodos para ahorrar todo lo posible a la hora de empezar de cero, hay gastos inevitables, que pueden ser cruciales para el buen funcionamiento de la compañía a la larga.
Desde alltopstartups.com nos dan 17 ideas que te ayudarán a hacer más con menos.
1. Comprueba que hay un público para tu idea en primer lugar.
2. Si empiezas poco a poco no hay nada malo en ir a lo barato.
3. No contrates a un contable, es absolutamente una pérdida de dinero. Realiza tu contabilidad con aplicaciones como Quickbooks.
4. Aprende a actuar con rapidez, antes de que te quedes sin dinero.
5. No te limites a contratar en base a habilidad, entérate de si la persona tiene un temperamento emprendedor. El objetivo es hacer que cada empleado tenga su propio programa, que esté dispuesto a sacrificarse y realizar tareas con un mínimo de recursos.
6. No necesitas nuevas máquinas de marca. Si tienes algunas que funcionan, úsalas, ya tendrás tiempo de actualizarlas cuando tu negocio vaya creciendo y vayas aumentando los ingresos.
7. Encuentra a otra startup que tenga espacio extra y hazle una oferta para utilizar o alquilar un lugar en un espacio de co-working.
8. Paga sólo lo que tengas que utilizar de manera urgente y lo que sea necesario para el desarrollo de productos.
9. Evalúa y prioriza todos los costes y deja sólo los más esenciales.
10. Encuentra todos los recursos útiles y aplicaciones de productividad gratuitas que haya por ahí y sácale partido a todas.
11. No contrates si no tienes que hacerlo.
12. Negocia con tus abogados para que no pagues hasta que no alcances objetivos.
13. Si bajan tus ventas, anima a tus empleados a que resuelvan el problema de forma creativa y barata.
14. Se creativo en Twitter, Facebook, Pinterest y Google+. Piensa que estas palataformas te van a ayudar mucho en la comercialización de productos y en que tu negocio siga hacía adelante.
15. A menudo un vídeo dice mucho más que cualquier otro sistema de comunicación. Crea un canal de YouTube y sube demos de tus productos.
16. Trata a los consejeros de pequeñas empresas, grupos de redes, y otros empresarios como asesores informales.
17. Utiliza talentos que puedes encontrar en plataformas como Freelancer.com una vez que estés listo para escalar.
