Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 5 Junio 2023

Noticias

Cómo presentar un elevator pitch perfecto

elevator_pitch

¿Cuál es la mejor forma de presentar tu idea ante un inversor? O dicho de otra forma, ¿Cuál es la mejor forma de posicionar nuestro «elevator pitch»? Es un tema que hemos abordado con anterioridad en «Diez consejos para presentar un elevator pitch a posibles inversores», o «Los diez secretos de un gran elevator pitch» pero que hoy volvemos a rescatar, al descubrir que la Universidad de Harvard acaba de publicar su «Startup Guide»interesante documento en el que entre otras cosas se explica la que consideran que es la mejor forma de aproximarse a un inversor.

Como nos cuentan los expertos de la famosa universidad de Boston, en realidad todo lo que un inversor necesita saber es por qué debería prestarnos su dinero y de qué forma va a recuperar su inversión multiplicada. Todo lo demás es secundario. Para ello debemos estar preparados a responder de la forma más sencilla y clara posibles a estas preguntas.

1. ¿Cuál es el problema que quiere resolver nuestra tecnología?

2. ¿De qué forma estamos solucionando ese problema?

3. ¿A qué mercado nos estamos dirigiendo? ¿Cuál es el mercado potencial al que nos podríamos dirigir? Y aquí es importante que seamos capaces de ser lo más precisos posibles a la hora de determinar el tamaño del mercado, el tipo de cliente objetivo y el segmento en el que nos vamos a encontrar.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

4. ¿Qué tipo de protección intelectual o industrial tenemos sobre nuestra tecnología? ¿Está protegida de forma adecuada? ¿Necesitaremos pagar por patentes y otra propiedad intelectual de otras fuentes?

5. ¿Quiénes son nuestros competidores? Los inversores esperan que haya competencia en todos los campos y tienden a sospechar si no la hay. Si la hay, ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva? ¿Por qué los clientes deberían apostar por nosotros y no por nuestra competencia?

6. ¿Quiénes son los miembros de tu equipo? ¿Cuál es su papel? ¿Por qué debería apostar por ellos?

7. ¿De qué forma se relaciona tu modelo de negocio con tu estrategia de ventas y de precios? ¿Cómo lo vas a comercializar?

8. ¿Cuáles es la estimación de gastos y beneficios esperados para los primeros cinco años?

9. ¿Cuáles son los principales objetivos y etapas que quieres cumplir en esos cinco años? ¿De qué forma vas a hacerlo?

10. Y finalmente ¿Cuánto dinero quieres pedir? ¿Cuánto tiempo te va a durar el dinero? ¿Cómo lo vas a invertir?

Además de estar preparado para responder a todas estas preguntas, deberías ser capaz de realizar una presentación entretenida y con gancho, ya que normalmente no vas a tener mucho más de dos minutos para posicionar tu idea y llamar la atención. ¿Preparado?

Imagen: Shutterstock

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La empresa Nanostine ha conseguido alcanzar una ronda de financiación valorada en los 300.000 euros, destacando entre todos los participantes la compañía FI Group,...

Noticias

La marca, Project Lobster, ha cerrado una ronda de financiación por valor de dos millones de euros. Esta operación ha sido liderada por Dozen...

Noticias

El próximo 7 de junio abrirá sus puertas una nueva edición del South Summit Madrid 2023, coorganizado por IE University. Hace unos días se...

Noticias

FI Boost, el programa de aceleración de startups equity free de FI Group, sigue con la convocatoria abierta para la celebración de su sexta...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados