En «Chatbots: la revolución que viene» os contábamos cómo estábamos a punto de entrar en un momento en el que los bots iban a cambiar la forma en la que nos relacionamos con las nuevas tecnologías.
La premisa de la que parten es sencilla: si nuestra línea telefónica permite llamar a una empresa de transporte, a nuestra madre o a un restaurante, ¿por qué no podría un usuario de Telegram, Facebook Messenger, o incluso de WhatsApp, comunicarse con distintos servicios a través de la aplicación? ¿Por qué seguir llenando nuestro smartphone con decenas de Apps que sólo utilizamos de forma muy ocasional?
Y así estas plataformas han empezado a experimentar con unos bots que son capaces por ejemplo desde pedir un servicio de transporte en Uber a reservar mesa en un restaurante o organizar una reunión por nosotros. Todo empleando un lenguaje natural y sin necesidad de utilizar ninguna App adicional.
El problema con los bots es que de momento sabemos que existir existen, pero todavía resulta complicado localizarlos o determinar cuáles están disponibles para nuestra plataforma preferida.
Y aquí es donde entra en juego Botlist , una auténtica Appstore que recoge los principales bots para plataformas como Telegram, Slack o Facebook Messenger, pero que también encuentra muestra bots que funcionan sobre SMS o sobre aplicaciones web.
Como no son aplicaciones, no tendremos que instalar nada en nuestro equipo. Cuando pulsemos sobre el enlace que dirige a cada bot, todo lo que tendremos que hacer es autorizar la comunicación entre ambos servicios. A partir de ahí tendremos un nuevo asistente virtual a nuestra entera disposición.
