En la conocida como App-Economy cada vez son más las empresas que dependen del buen funcionamiento de una plataforma, de una aplicación y de su capacidad de integrarse con otras aplicaciones y desarrollos. Es en este contexto en el que surge RapidAPI, una startup que acaba de levantar 3,5 millones de euros por hacer fácil lo difícil: la integración de APIs en cualquier plataforma.
RapidAPI se presenta en este sentido como un market place de APIs públicas, liberadas por empresas comok Google, Slack, eBay, Microsoft, Stripe, Mailchimp, etc. Pero no sólo. Los desarrolladores que se pasen por Rapid API pueden consultar las APIS que libera cada empresa y más importante aún, conectarlas directamente con el endpoint de su aplicación.
Gracias a esto, como explica Iddo Gino, CEO de la empresa, «será mucho más sencillo para los programadores desarrollar sus aplicaciones, dando lugar a productos más completos e interesantes, y no tendrán que invertir tanto tiempo integrando unas APIs cuando con nosotros pueden hacerlo en un solo clic».
Lo cierto es que el «mercado de las APIs» va a más y de hecho empresas como Stripe (conecta pasarelas de pago) o Twillo (mensajería instantánea) viven básicamente de que otras empresas integren sus APIs en sus productos, por lo que el lanzamiento de una plataforma como Rapid API o otras similares no sólo tiene todo el sentido del mundo, sino que apunta a convertirse en un fenómeno que se va a convertir en mainstream de aquí a dos o tres años.
