La economía va viento en popa, a juzgar por la creación de pequeñas y medianas empresas (pymes). En los últimos doce meses, el número de empresas de esta naturaleza se incrementó en 21.991 nuevas sociedades, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Economía. La cifra es superior al aumento de nuevos trabajadores autónomos entre el mayo del año pasado y el mismo mes de este ejercicio, con un incremento de 8.487 (hasta 1,539 millones). Este avance ha sido inferior, sin duda, debido a que en el presente ejercicio, la cifra de autónomos se ha reducido en 25.000, como señalaba ayer este diario digital.
La buena marcha de la economía, por un lado, la internacionalización de las empresas y el incremento en la financiación por parte de los bancos (gracias a mayor rentabilidad que proporcionan las pymes), constituyen algunos de los factores que están contribuyendo a la creación de empleo.
Las pymes se han incrementado en los últimos doce meses en un 1,7%, hasta alcanzar 1,316 millones. El mayor crecimiento ha correspondido, como es lógico, a las identificadas por Economía como microempresas (de uno a nueve trabajadores), cuyo número se ha incrementado en 12.827 nuevas empresas hasta totalizar los 1,144 millones.
Las pequeñas sociedades (entre 10 y 49 trabajadores) han incrementado su número en 7.651 nuevos establecimientos (hasta 148.844 unidades), mientras que se ha producido un aumento 1.513 nuevas medianas empresas (de 50 a 249 empleados), que llegan a las 23.937.
Por su parte, el número de grandes empresas solo ha crecido en 279 nuevas sociedades. En España existe en total un número de 2,861 empresas, lo que ha supuesto un incremento anual de 30.757 empresas.
