Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 5 Junio 2023

Noticias

Uber y Airbnb a la cabeza del nuevo club de los decacornios

Airbnb

El término decacornio incluye a aquellas startups que han superado los 10.000 millones de dólares de valoración, que en euros equivale a 8.500 millones, según un estudio de la consultora estadounidense CB Insights.

En este grupo de startups destacan tanto Uber como Airbnb. Son compañías de alta valoración que han obtenido el término decacornio tras llegar a los 10.000 millones de dólares de valoración, superado la conocida clasificación de ‘unicornio’ (1.000 millones de dólares de valoración). Son empresas ubicadas en Estados Unidos, China y Reino Unido.

Esta nueva denominación que añade un cero más a su valoración, la de los decacornios, abarca solo a catorce empresas, que suponen el 5% de los unicornios y en valoración conjunta alcanzan los 345.000 millones de dólares.

Según los datos de la compañía estadounidense de información para inversores CB Insights, facilitados por BBVA, al menos 258 compañías en todo el mundo están consideradas como unicornios. Entre ellas, la española Cabify, aunque no sale reflejada en la lista de unicornios de esta empresa estadounidense.

Uber, a la cabeza de los ‘decacornios’

La primera de ellas es Uber, la conocida aplicación estadounidense que conecta a pasajeros con conductores de vehículos, que según esta base de datos supera los 68.000 millones de dólares de valoración.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

A continuación están dos compañías chinas, la competencia de Uber en el país asiático,DidiChuxing; y la plataforma de reservas en restaurantes y espectáculos Meituan-Dianping, con un valor de 56.000 millones y 30.000 millones de dólares, respectivamente.

Varias compañías estadounidenses continúan la lista, como la plataforma de alojamientos Airbnb; la empresa aeroespacial del fundador de Tesla, Elon Musk, SpaceX; la empresa de desarrollo de aplicaciones informáticas Palantir; la red de espacios de trabajo compartido WeWork; la red social de imágenes Pinterest y la competencia de Uber, Lyft.

Cierran este grupo de catorce empresas la aplicación de noticias china Toutiao, el banco chino Lu.com, la empresa de comercio electrónico china Pindoduo, y la compañía de chips para producir criptomonedas Bitmain Technologies.

La única empresa europea de esta lista, según CB Insights, es Global Switch, una compañía británica de almacenamiento de datos.

Quizás también te pueda interesar:

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje medio de compañías de Europa que opta por empresas de gestión de impagados, cuando...

Digitalización

Desde que se aprobara el fichaje obligatorio, en 2019, la tecnología también está revolucionando el fichaje en las empresas. Una de las soluciones que...

Noticias

La fintech, Qonto, ha alcanzado la cifra de 100.000 empresas creadas en los cuatro mercados en los que opera (Francia, España, Alemania e Italia)....

Noticias

Las previsiones de crecimiento en España están fluctuando debido a la incertidumbre económica, que ha provocado que el 69 % de las empresas españolas...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados