Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 28 Septiembre 2023

Noticias

Por qué las pymes deberían prestar atención a las operaciones de fusiones y adquisiciones

integraciones

La COVID-19 nos ha cogido a todos por sorpresa y ha cambiado nuestro entorno más allá de nuestra imaginación. Es una crisis sin precedentes, a la cual algunas empresas no sobrevivirán, otras se mantendrán y otras, sin embargo, saldrán reforzadas.

¿Qué oportunidades ofrece la COVID-19?

Ante situaciones de crisis duras, tradicionalmente se genera un clima con un incremento de buenas oportunidades de M&A. El número de empresas interesadas en vender aumenta por varios motivos. Los más frecuentes son la disminución de la rentabilidad, la necesidad de aportación de capital y los cambios generacionales que se adelantan. Esto significa que nos encontramos en un clima propicio para obtener crecimientos sólidos a través de M&A y donde líderes ágiles realizando adquisiciones suelen superar la rentabilidad de la mayoría de sus competencias para así salir reforzados después de la crisis.

Al reposicionarse una compañía a través de fusiones y adquisiciones se minimizan los riesgos, aumenta la diversificación y se impulsa un crecimiento sólido. La historia nos demuestra que después de las recesiones inducidas por una crisis, las empresas que han utilizado fusiones y adquisiciones tienen períodos de rentabilidad superior a la media.

Estrategias que siguen los líderes que salen victoriosos

Los líderes se deben preparar para apostar por M&A, equilibrándolo con las acciones inmediatas a la crisis y así asegurar su reposicionamiento para el futuro. Aquellos dirigentes que ahora aprovechan las adquisiciones y fusiones industriales como parte de una respuesta holística de la crisis para diversificar riesgos y garantizar un crecimiento sólido, serán propensos a superar con diferencia la media del mercado a medio y largo plazo.

Saldrá victorioso de la época post COVID-19 el líder que ahora esté definiendo una estrategia M&A y tenga claro cuál es el objetivo según tipo de adquisición. Los competidores directos interesantes ayudan a incrementar volumen (Scale Acquisitions) y las empresas en el mercado de áreas de negocios complementarios aportan valor y sinergias al negocio (Scope Acquistions).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Scale Acquisitions hace referencia en adquirir una empresa que tiene productos y clientes similares o, incluso a veces, iguales. Estas son sus características:

  • Una forma sumamente eficaz de aumentar el volumen del negocio actual para poder disfrutar de economía de escala y con ello obtener una rentabilidad más alta.
  • Importantes sinergias de costes procedentes de duplicidades de puestos y unificación de oficinas y logística.
  • Importante mejora de la rentabilidad desde el día uno.
  • Riesgo bajo porque el comprador conoce el tipo de negocio de antemano.

Por su parte, Scope Acquisitions significa adquirir una empresa que tiene productos y clientes diferentes al comprador. Estas son sus ventajas:

  • Una forma de crear nuevas áreas de negocio.
  • Por lo general, significativamente más eficaz, segura y económica si la comparamos con la alternativa de crear este nuevo sector de negocio desde el principio.
  • Una óptima manera de diversificar y, por lo tanto, minimizar la dependencia de áreas de productos, clientes y proveedores específicos. Algo que posteriormente incrementa la valoración de la empresa compradora ante una posible futura venta.
  • Una forma de poder redirigir márgenes medios hacia el sweet-spot, según mercado y la capitalización de la empresa.
  • Sinergias de costes que vienen principalmente de las duplicidades de puestos de control como administración, logística, marketing y unificación de oficinas y almacenes.
  • Frecuentemente sinergias de venta interesantes inducidas por ventas cruzadas.

¿Quién saldrá reforzado y quién no?

Los directivos que ya se están preparando para la consolidación acelerada del mercado de las Pymes en España saldrán reforzados por haber adquirido nada más presentarse el candidato correcto, aprovechando la consolidación acelerada que la COVID-19 está provocando.

MCAPara otros, una estrategia M&A ahora no es prioritaria en su agenda y decide no contemplarlo como herramienta de crecimiento y aumento de la rentabilidad. Probablemente habrán perdido una buena oportunidad que otros sí supieron aprovechar.

Miguel Cervera Andersen, CEO de IBSC M&A.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

ESIC Business & Marketing School participa en la iniciativa europea Fondos Next Generation para formar y transformar el tejido empresarial de la pymes. Dentro...

Noticias

Como ya adelantamos en este artículo, Red.es, abrió hace unas semanas el plazo de inscripción de empresas en el Pabellón de España de MWC...

Recursos

La ropa laboral de calidad contribuye en gran medida a mejorar la seguridad laboral de los empleados. Las prendas de trabajo pueden representar una...

Digitalización

Salesforce ha anunciado la disponibilidad de Starter, una sencilla aplicación CRM todo en uno que reúne funcionalidades de ventas, servicios y marketing con el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados