Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 2 Octubre 2023

Digitalización

Nuevas necesidades de almacenamiento remoto para pymes y usuarios SOHO

disco duro

Debido a la pandemia, la forma en la que trabajamos y aprendemos ha cambiado significativamente en los dos últimos años. La digitalización y el teletrabajo han llegado para quedarse y la única opción viable tanto para grandes corporaciones, como para pymes y usuarios SOHO (Small Office/Home Office – oficinas domésticas), es adaptarse a las nuevas circunstancias.

Para ello, el Gobierno de España ha enviado a Bruselas el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye una partida de 5.000 millones de euros con el objetivo de ayudar a las pymes españolas a incrementar su rendimiento, favorecer la internacionalización de su actividad y facilitar la transformación digital de su negocio.

Este cambio mundial de modelo de trabajo significa que la productividad y la eficiencia también deben evolucionar. Según el último informe de Adecco, España cuenta con 2,86 millones de personas que teletrabajan, al menos ocasionalmente. Son 1,2 millones teletrabajadores más que hace un año. Sin embargo, trabajar desde casa no elimina la necesidad de gestionar eficazmente los datos o archivos (fotos, vídeos, documentación confidencial, etc.) y, en definitiva, de ser productivos y no correr riesgos.

De ahí que el almacenamiento esté directamente asociado al nuevo modelo de trabajo. Y no hablamos de un almacenamiento clásico, hablamos de la importancia de realizar una copia de seguridad de los archivos para no perder información crucial para la compañía.

La creación de una sólida infraestructura NAS es esencial para las copias de seguridad, la protección de datos, el acceso remoto y la colaboración digital. Por lo tanto, es necesario contar con soluciones de almacenamiento que ofrezcan gran capacidad, rendimiento y fiabilidad. El aumento de la capacidad de almacenamiento disponible en discos duros también significa que algunos usuarios pueden aprovechar los sistemas NAS con menos bahías, mientras que otros no tendrán que actualizar a un sistema de mayores bahías cuando se queden sin espacio.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Dado que el uso de los NAS es cada vez más diverso, los usuarios deben elegir una unidad adecuada para sus aplicaciones y cargas de trabajo, desde las cargas de trabajo moderadas de pequeñas oficinas domésticas, hasta el uso intensivo de medianas empresas o los entornos más exigentes.

La necesidad de almacenar, compartir y acceder a los datos personales es cada vez mayor. Según IDC, más de 59 zettabytes (ZB) de datos se crearon, capturaron, copiaron y consumieron en el mundo en 2020. Sobrevivir a esta explosión de datos y a la complejidad de las diversas cargas de trabajo es esencial para que Pymes y usuarios SOHO se adecuen de forma correcta a esta situación.

La solución correcta para SOHO

Los dispositivos NAS tienen la tarea de equilibrar un rendimiento escalable, a un coste asequible. Ahora, las aplicaciones NAS para Pymes y oficinas domésticas pueden obtener un gran rendimiento gracias a las unidades SSD SATA, que son lo suficientemente robustas para la mayoría de los usuarios, pero significativamente más rápidas que cualquier HDD.

Nuestra experiencia nos dice que muchos usuarios SOHO confían en sus sistemas para compartir archivos en la oficina, realizar copias de seguridad en casa o archivar contenidos. El rendimiento y la capacidad son consideraciones clave en este tipo de entornos y es necesario utilizar discos que estén desarrollados para sistemas NAS SOHO. Estos discos ofrecen la flexibilidad, versatilidad y confianza necesarias para almacenar y compartir los archivos personales de casa y del trabajo.

Darragh O’Toole, director Senior de Marketing de Producto de Western Digital.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Digitalización

Hewlett Packard Enterprise ha lanzado nuevos productos innovadores destinados a facilitar que las pequeñas y medianas empresas mejoren las redes de sus clientes con...

Digitalización

Finergia ha puesto en marcha el primer SaaS de planificación financiera integral dirigido estrictamente a startups, pymes y profesionales del asesoramiento financiero. En una...

Noticias

ESIC Business & Marketing School participa en la iniciativa europea Fondos Next Generation para formar y transformar el tejido empresarial de la pymes. Dentro...

Noticias

Como ya adelantamos en este artículo, Red.es, abrió hace unas semanas el plazo de inscripción de empresas en el Pabellón de España de MWC...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados