Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 26 Septiembre 2023

Noticias

España, líder en Europa en oferta de MOOCs durante 2013

España, líder en Europa en oferta de MOOC durante 2013

La Cátedra Telefónica de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) acaba de publicar el informe ‘MOOCs en España’, que analiza la oferta de los cursos masivos abiertos y en línea de las universidades españolas.

Según informa la universidad catalana, este informe pone de relieve que España se ha situado, en muy poco tiempo, dentro del grupo líder de países con más actividad en torno a los MOOC. Así, según el informe, España ha liderado con un centenar de cursos los MOOC en Europa, por delante de países como Reino Unido, que dispone de 65 cursos; Alemania, de 59; Francia, de 24; Suiza, de 22; Rusia, de 21, e Italia, de 20, un escenario que la cátedra investigará en un nuevo informe.

El estudio sobre la oferta en las universidades españolas, con datos de diciembre de 2013, indica que el 65% no tiene oferta de cursos en línea, el 26% los han ofertado por primera vez, y el 9% (siete universidades) lo han hecho en una segunda edición.

Por comunidades autónomas, encabezan la oferta total de 111 cursos Madrid, con 42; la Comunidad Valenciana, con 20; Murcia, con 13; Cantabria, con 12; Catalunya, con nueve; Navarra, con seis; Castilla y León y Andalucía, con cuatro; Islas Canarias, con dos, y País Vasco y Aragón, con uno.

Por otro lado, se observa más presencia de MOOC en el sistema público que en el privado: mientras 20 de los 50 centros públicos tienen algún tipo de oferta MOOC, sólo ocho de los 30 privados lo imparten, lo que supone un 40% y un 27%, respectivamente.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En cuanto a la presencialidad, hay una cierta diferencia entre universidades presenciales y a distancia, puesto que las tradicionales disponen de más MOOC, un 36%, respecto a los seis centros on-line, de los que sólo el 17% opta por impartirlos.

El informe también constata que la duración de estos cursos en España es parecida a la de la oferta internacional (en torno a las siete semanas) y las horas de dedicación estimadas están alrededor de las cuatro por semana, mientras que los contenidos son distintos en España: la mayoría son sobre Ciencia y Tecnología, seguidos por Ciencias Sociales y Jurídicas.

La plataforma más habitual para seguir estos estudios es Miríada X, puesto que las organizaciones anglosajonas Coursera y EdX tienen aún poca presencia en el Estado, y algunas instituciones tienden a crear plataformas propias para «centralizar su oferta formativa» a partir de un cierto volumen de cursos, como es el caso de la Uned, la Universidad de Granada (UGR), la Universidad del País Vasco (EHU) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Según un estudio de IBM for Business, casi la mitad de los trabajadores a nivel mundial tendrán que reciclar su formación por el uso...

Noticias

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco han presentado una nueva entrega de la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y...

Protagonistas

La compañía de datos, Cloudera, ha anunciado el nombramiento de Charles Sansbury como nuevo consejero delegado. “Estamos encantados de comunicar que Charles Sansbury es...

Noticias

Oxperta ha cerrado un acuerdo con Banco Sabadell para impulsar el crecimiento de su red de franquicias y consolidar su presencia en la península. El proveedor coordinará los...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados