Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

El boom del fintech made in Spain

Emprender en fintech es más que una moda. Como revela el «Fintech Radar Spain» elaborado por Finnovista  el sector fintech español se ha cuadriplicado en los últimos tres años, pasando de las 50 startups en 2013 a las 207 startups financieras que la aceleradora ha detectado en 2016.

Para Finnovista, estos números convierten a España en el mayor mercado de innovación fintech de ámbito latino, muy por encima de las 130 de Brasil, las 128 de México, las 77 de Colombia o las 56 startups de Chile. Además las empresas españolas lideran 12 de las 13 principales categorías de este sector.

Com recoge el informe, el objetivo de estas empresas es competir por captar en los próximos 5 años hasta el 20% del mercado bancario español, y lo están haciendo de forma muy consistente con presencia importante en todas las categorías de servicios financieros: Pagos, Préstamos, Gestión Finanzas Empresariales y Personales, Seguros, Gestión de Inversiones, Trading y Ahorro.

Spain-Fintech-Radar

El Fintech Radar Spain muestra además cómo la banca retail es el subsector de la industria financiera más amenazado por las fintech españolas, con más del 80% de las startups centradas en soluciones B2C compitiendo directamente con la banca comercial. En concreto los segmentos fintech que más actividad, innovación y dinamismo concentran en España son: Payments & Remittances (24%), Lending (25%), Enterprise Financial Management (11%), Crowdfunding (10%), Personal Finance Management (10%) e Insurance (8%). Al comparar cada uno de los segmentos se aprecian las siguientes tendencias:

  • El fintech español lidera en todos los segmentos, exceptuando en Education & Saving, donde lo hace en Iberoamérica.
  • El segmento Insurance (también conocido como Insurtech) representa al 8% (20 startups localizadas) de la innovación del sector, mientras que en el resto de Iberoamérica no supera el 5%, lo que indica la amplia oportunidad para Insurtech en Latinoamérica.
  • La oportunidad para el fintech español en América Latina es clara, dada la posición de liderazgo en innovación y los amplios márgenes del sector al otro lado del Atlántico. Las primeras startups fintech españolas en dar el salto han sido Fintonic (PFM) y Aplazame (Lending).

Este Fintech Radar de la innovación en España muestra claramente que las startups fintech españolas ya están transformando desde afuera el sector de los servicios financieros, amenazando la posición de bancos y aseguradoras nacionales e internacionales que tradicionalmente han dominado este sector, ya que no han sabido aprovechar hasta la fecha las claras oportunidades brindadas por la tecnología, las soluciones móviles y digitales, los cambios de comportamiento del cliente final y la creación de nuevos modelos de negocio.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

Dojo ha elegido Barcelona para la apertura de su segunda sucursal española. En pleno corazón del distrito del Poblenou, esta nueva oficina refuerza el...

Protagonistas

Mangopay nombró, recientemente, a Sergi Herrero como nuevo consejero delegado de la compañía. Herrero sustituye a Romain Mazeries, que abandona el cargo. El expertise...

Recursos

Si echamos un vistazo al mercado empresarial de los últimos meses (o incluso años), podemos comprobar la cantidad de retos que el contexto nacional...

Noticias

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid), el Foro ECOFIN y MAD FinTech han firmado un convenio de colaboración sobre futuras acciones...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados