Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 2 Junio 2023

Noticias

La industria pide que se cumpla la Ley contra la morosidad para inyectar liquidez en el mercado

hucha

AECIM como miembro de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) apoya su posición exigiendo la publicación de un Real
Decreto que garantice el cumplimiento de la Ley contra la morosidad. La Plataforma ha revisado los balances del sector no financiero del IBEX 35 y el resto del mercado continuo a partir de los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y ha detectado que a 31 de diciembre de 2019 las compañías del Mercado Continuo tienen facturas pendientes de pagar a sus proveedores por valor de 122.000 millones de euros.

Asimismo, ha consultado los periodos medios de pago de las AA.PP durante diciembre 2019, que el Ministerio de Hacienda acaba de hacer públicos. En ellos se detalla que se realizaron pagos en diciembre por importe de 9.260 millones de euros y que quedaron pendientes de pago (excediendo los plazos legales) facturas por importe de 8.621 millones de euros.

Ante la cifra conjunta de sendos datos, cuyo montante supera los 130.000 millones de euros, la Plataforma considera que poner en circulación esa enorme cantidad de dinero pendiente de pago y de obligatorio cumplimiento, tanto por parte de las AA.PP. como de las compañías con mayor capacidad de financiación de nuestro país, generaría una enorme cantidad de liquidez entre nuestras pymes y autónomos, y un aspecto fundamental, sin riesgo para el estado y de efecto inmediato. Además, cualquiera de estas empresas cuenta ahora con capacidad de financiación extra proveniente de la línea de créditos ICO. «Es fundamental asegurar el mantenimiento de la cadena de flujo de efectivo: las empresas deben pagar y cobrar. La necesidad de financiación externa sería notablemente inferior si nuestras pymes y autónomos pudieran hacer líquido lo que se les debe, sus facturas pendientes de cobro«, indican.

Según la PMCM el RDL debería incluir la obligación de los contratistas de abonar de inmediato sus facturas pendientes a los subcontratistas vinculados a la cadena de contratación pública; y también considera que sería necesario y justo implementar, incluso dentro del período de estado de alarma, un sistema que impida que las empresas deban anticipar a la Hacienda Pública el IVA facturado y no cobrado, así como la inmediata devolución del IVA pendiente de compensación declarado al cierre de 2019.

Según Luis Collado, presidente de AECIM, “conservar la circulación de los flujos encadenados y asegurar el mantenimiento de la cadena de pagos es esencial para nuestra economía. No podemos castigar a los proveedores con morosidad porque al final todos somos proveedores de alguien”. En un momento excepcional como el presente donde la liquidez es la base donde debe asentarse la recuperación, AECIM, considera que deben adoptarse medidas decididas que favorezcan la tesorería de la pymes y creemos que exigir el cumplimiento de la ley, en lo que se refiere a los plazos de pago es la medida más eficiente y a la vez menos gravosa para las empresas y para nuestra nación».

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Los resultados del sector del mecanizado han sido recientemente presentados por la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM). Esta encuesta, dirigida a...

Noticias

Ya está en marcha el primer buscador de ayudas y subvenciones públicas, creado por la Asociación de Empresas del Metal de Madrid en su...

Noticias

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), se ha posicionado contra el RDL 17/2021 y sus consecuencias en la actividad industrial, uniéndose...

Noticias

El Gobierno habilitó el pasado 25 de mayo el sexto tramo de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una nueva línea de préstamos...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados