Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 14 Junio 2025

Digitalización

Tres mínimos que debe cumplir tu nuevo portátil profesional

portátil profesional

Si estás pensando en comprar un nuevo portátil profesional es probable que tengas dudas sobre qué configuración deberías elegir, tanto a nivel de hardware como de conectividad. Es un tema complicado porque, al final, depende de las necesidades particulares de cada usuario.

No podemos ir viendo uno a uno todos los casos posibles, pero sí que podemos ofrecer un baremo con tres mínimos que deberá cumplir, sí o sí, tu nuevo equipo. Ten en cuenta que, en algunos casos, estos mínimos se pueden exceptuar con configuraciones un poco inferiores siempre que no nos importe asumir ciertas limitaciones, aunque no es lo ideal, obviamente.

La pantalla de tu nuevo portátil profesional deberá tener, al menos, un tamaño de 13,3 pulgadas y resolución 1080p. Si compras un equipo con una pantalla más pequeña notarás que te resulta incómodo trabajar durante varias horas seguidas, y si eliges un panel con una resolución inferior el espacio de trabajo que tendrás en la pantalla será muy limitado, y esto se traducirá también en una incomodidad notable.

En segundo lugar, tu equipo debe contar al menos con 8 GB de memoria RAM, aunque si tienes pensado utilizar Windows 11 y trabajar con multitarea y aplicaciones relativamente exigentes lo ideal sería buscar una configuración con, al menos, 16 GB de memoria RAM. No es recomendable comprar equipos con 4 GB de RAM, salvo que vayas a hacer un uso básico de ellos y que pienses quedarte en Windows 10.

Por último, es importante que tu nuevo portátil profesional disponga de capacidad de almacenamiento suficiente para cubrir tus necesidades a medio y largo plazo. Para algunos, un SSD de 128 GB puede ser suficiente, sobre todo si no trabajan con archivos pesados, pero lo cierto es que al final deberíamos partir de una base de, al menos, 256 GB.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Otros aspectos, como el procesador de ese nuevo portátil profesional, dependerán en gran medida de nuestras necesidades concretas. Para un uso básico de ofimática y navegación web, un Intel Celeron de nueva generación (serie Jasper Lake en 10 nm) o un AMD Athlon son suficiente, pero para un uso más avanzado deberíamos meternos ya en las series Core y Ryzen.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Digitalización

LG ha presentado su nueva gama de portátiles gram, ya disponibles en España, diseñados para mejorar la eficiencia y facilitar el trabajo desde cualquier...

Digitalización

Microsoft ha anunciado la ampliación de su familia Surface Copilot+ PC. Los nuevos Surface Laptop de 13 pulgadas y Surface Pro de 12 pulgadas...

Digitalización

Acer ha presentado seis nuevos y potentes portátiles Chromebook Plus y un Chromebook desmontable. Los portátiles Chromebook Plus ofrecen una selección de potentes procesadores...

Noticias

Según el informe “Estimación presupuestos IT” de LiceoTIC, habrá un crecimiento moderado en los principales parámetros de coste del departamento IT (gasto, inversión y...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados