Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 5 Junio 2023

Digitalización

La Comunitat Valenciana preselecciona 12 startups para mejorar su sistema asistencial

Distrito Digital e Innsomia

Distrito e-Health, el programa de innovación abierta en salud digital, impulsado por Distrito Digital Comunitat Valenciana y desarrollado por Innsomnia, ha preseleccionado las 12 startups candidatas a integrar sus soluciones en el Sistema Valenciano de Salud durante su Demo Day. Una cita en la que ha vuelto a destacar el enorme impacto que un ecosistema colaborativo puede desplegar en el ámbito sanitario, a través de la conexión entre empresas emergentes y pymes tecnológicas con la red de hospitales públicos, centros de salud, universidades, laboratorios farmacéuticos y aseguradoras.

El Demo Day se convirtió en el escaparate en el que las candidaturas finalistas dieron a conocer sus soluciones de salud digital a través de dos bloques de pitch, realizados ante el comité de evaluación del programa formado por expertos en materia de salud e innovación, como Enrique Soler, subdirector general de Actividad Asistencial Integrada de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Enrique Bausá, subdirector general de Sistemas de Información para la Salud, el equipo técnico de Distrito Digital y el equipo de Innsomnia. Tras esta última selección, un total de entre tres y cinco startups accederán a la fase de co-desarrollo de proyectos, junto a entidades de salud públicas y corporaciones especializadas en el sector farmacéutico y sociosanitario.

Participación: 118 startups y 15 países

La presentación de los proyectos finalistas concluye tras un éxito rotundo en la fase de convocatoria abierta lanzada en diciembre de 2021, que recibió las candidaturas de 118 startups de 15 países distintos, con un importante número de iniciativas llegadas de Finlandia y Alemania. Todas las soluciones tecnológicas presentadas, un 35% de las cuales han tenido procedencia internacional, han dado respuesta los retos marcados por la sanidad valenciana para cinco áreas consideradas estratégicas: Mejora de la atención primaria; Prevención sanitaria; Colectivos vulnerables; Transformación digital y Mejora de la experiencia del paciente.

Las startups que han podido exponer sus proyectos de innovación en salud digital en este Demo Day han sido: Medixine, Mediktor, Tucuvi, Eniax, Inycom, Immersive Rehab, Deepeye, Legit Health, Tic4Care, Hearts Radiant, Inuba y Statsex. De entre todas ellas, durante el mes de abril se darán a conocer las seleccionadas.

Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital, ha destacado el éxito de los programas de innovación abierta impulsados por la Generalitat Valenciana para fomentar núcleos de emprendimiento tecnológico a lo largo de la Comunitat. En concreto, sobre E-Health, ha incidido en que su objetivo ha sido: “contribuir a la eficacia del sistema sanitario, la importancia del modelo de colaboración público-privado y aportar soluciones que además de innovadoras sean sostenibles desde el punto de vista económico”.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Tecnología disruptiva al servicio de la sanidad pública

La amplia respuesta de startups nacionales e internacionales a la convocatoria de Distrito e-Health ha permitido valorar una gran variedad de soluciones tecnológicas, cuyo denominador común ha sido su adaptación y uso complementario para mejorar la atención a los pacientes. Así pues, el comité de evaluación ha examinado proyectos basados en la creación de sistemas de deep learning para ayudar al tratamiento de las enfermedades oculares, plataformas de Inteligencia Artificial para monitorizar a los pacientes en sus propios hogares o sistemas de realidad virtual para terapias de neurorrehabilitación, entre otros.

Ha sido especialmente interesante comprobar como las startups han presentado soluciones digitales transversales, capaces de impactar de forma positiva en distintas áreas de la sanidad pública. Los proyectos planteados son más que una tecnología adaptada a un aspecto concreto de la gestión hospitalaria: son auténticas líneas de actuación pensadas para ayudar a todos los profesionales sanitarios y mejorar el tratamiento y calidad de vida de los pacientes”, ha destacado Fran Estevan, CEO de Innsomnia.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La compañía española, Comitas e-health, dedicada a la prestación de servicios de telemedicina diagnóstica, ha puesto en marcha un plan de crecimiento estratégico. Este...

Noticias

ICEX España Exportación e Inversiones destinará 7,2 millones de euros a lo largo de 2023 a apoyar la internacionalización de las pymes españolas a...

Noticias

El próximo 7 de junio abrirá sus puertas una nueva edición del South Summit Madrid 2023, coorganizado por IE University. Hace unos días se...

Noticias

FI Boost, el programa de aceleración de startups equity free de FI Group, sigue con la convocatoria abierta para la celebración de su sexta...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados