Hace unas semanas os hablábamos de Morrison, los chicos que están revolucionando la forma de vender zapatillas on-line, tras superar con éxito su primera campaña de crowdfunding. Y esta semana os hablamos de Wado, una startup que también vende zapatillas en la Red y que han hecho de la sostenibilidad su bandera.
Como en el caso de Morrison, Wado también ha triunfado en su campaña de crowdfunding. Y lo ha hecho a lo grande. La compañía, que pedía 11.000 euros en Kickstarter para lanzar su marca, ha conseguido levantar nada menos que 360.000 euros en la plataforma, superando con mucho las previsiones más optimistas.
La campaña de crowfounding sigue abierta en estos momentos a través de otra plataforma, Indiegogo, donde ya llevan recaudados otros 110.000 euros. Una campaña que se prolongará hasta el mes de septiembre, fecha en la que la firma tiene previsto lanzar su propio ecommerce y dar el pistoletazo de salida a la venta masiva de sus zapatillas.
¿Y qué tienen de particular? En primer lugar el diseño. Wado apuesta por un diseño unisex inspirado en los 80’s. Pero sobre todo, ha conseguido protagonizar titulares gracias a su sostenibilidad. La firma apuesta por un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente
La producción se realiza en el hub que se ha creado en los alrededores de Oporto (Portugal). Allí, los diseñadores han conseguido desterrar el cromo y otros metales pesados contaminantes, propios de muchas empresas que trabajan en la industria del calzado. Gracias a la cercanía de Oporto con España, los cofundadores pueden supervisar la producción. Y, además, incentivan la industria local, se aseguran de que los salarios son justos y, por supuesto, reducen la huella ecológica con distancias cortas de transporte del producto.
Además, por cada par de zapatillas que Wado vende, la ONG «We forest» planta dos árboles en la India. Es el compromiso al que la firma ha llegado con cada uno de los consumidores. “Nosotros como marca cuidamos el medio ambiente y le damos un valor añadido a nuestro negocio”, afirma Lizzie Sabin, co-fundadora de Wado. Esta fórmula le ha permitido llegar ya a 75 países de todo el mundo y aspiran a seguir creciendo.
