Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 8 Junio 2023

Noticias

Y tú, ¿eres feliz en tu trabajo?

feliz

Según el estudio de Udemy for Business: «Felicidad en el lugar de trabajo 2019«, el 37% de los trabajadores considera que el tener un buen equilibrio entre trabajo y vida personal es lo más importante en este sentido, con horarios flexibles y opciones de teletrabajo, por ejemplo. Por detrás quedan aspectos como la realización personal y el éxito (opción más relevante para el 19% de los encuestados) o el contribuir a un buen objetivo (14%).

Y, es que, la felicidad o satisfacción en el lugar de trabajo puede depender de un gran número de factores, cuya importancia puede además variar mucho en función de cada persona. La motivación, la realización personal, el compromiso con los objetivos de la compañía, el salario, el horario o incluso la distancia del lugar de trabajo al hogar son algunos de los aspectos que tienen una gran importancia a la hora de medir la felicidad laboral.

En el caso de los millennials, la conciliación tiene un menor peso en su ecuación de la felicidad en el trabajo, con un 25% que lo valora como lo más esencial, mientras que este porcentaje se eleva a más del 40% entre los Baby Boomers, la Generación X o la Z . Por otro lado, para los millennials, por ejemplo, que su trabajo les permita estar continuamente aprendiendo y creciendo profesionalmente es más importante que entre trabajadores de otros grupos de edad.

Además, esta generación se muestra también proclive a elegir un trabajo con elevado nivel de presión antes que uno menos estresante si este les hace sentirse más realizados. Para ellos, la cercanía al lugar de trabajo es otro factor a tener en cuenta para ser feliz: 7 de cada 10 preferiría un empleo al que tarden menos en llegar desde casa aunque sea menos satisfactorio, en lugar de otro para el que necesiten dedicar más tiempo de transporte.

El 69% tiene su trabajo ideal

Casi 7 de cada 10 encuestados se consideran afortunados, ya que afirman que tienen el «trabajo soñado». En este sentido, las ganas de seguir aprendiendo y creciendo en el terreno profesional por parte de los millennials puede estar relacionado con el hecho de que hasta el 84% de ellos consideran que su posición actual es la que siempre han querido. En el otro extremo, el caso de los Baby boomers, de los cuales solo algo más de la mitad cree que ha logrado el empleo ideal.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La satisfacción de los millennials con su situación laboral en relación a otras generaciones tiene que ver con que el 64% de los encuestados asegura que sus empleadores invierten en su desarrollo, el 62% pueden fijar sus propios horarios y la mitad de ellos tiene permitido trabajar en remoto cuando lo necesite.

Por otro lado, según revela el estudio, que los trabajadores se sientan identificados con la misión y los objetivos de su empresa es algo que valoran muy positivamente: seis de cada 10 empleados aceptarían un sueldo más bajo a cambio de trabajar en una compañía cuya meta compartan. Este factor cobra de nuevo gran importancia entre los millennials, ya que el 78% estaría dispuesto a hacer este esfuerzo económico.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

Desde que la Beatlemanía cruzó el charco en los años 60, los estadounidenses no han dejado de adular a las boy bands. Ahora que este mes...

Noticias

Hoy se celebra el Día Mundial del Emprendimiento y nos hacemos eco del estudio, «El Mix generacional en las empresas españolas«, realizado por Sodexo...

Recursos

Semrush, la plataforma SaaS de visibilidad online y marketing de contenidos, quiere ayudar a los profesionales del marketing y, por ello, ha analizado 500.000...

Noticias

La plataforma Saas Semrush acaba de dar un paso más en su estrategia de crecimiento y ha adquirido Traffic Think Tank (TTT), una organización...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados