Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 9 Julio 2025

Noticias

El 42% de los trabajadores se ha formado durante la pandemia, según Infojobs

formación

La pandemia, además de fomentar el teletrabajo y acelerar la transformación digital, ha impulsado en los últimos dos años la formación de los profesionales españoles. Según datos del estudio de InfoJobs sobre formación, 4 de cada 10 trabajadores afirma haberse formado durante la covid. Pero, además, el 60% indica que tiene previsto formarse a lo largo de este 2022.

Los jóvenes de 16 a 24 años con contratos temporales o de prácticas son los que más se han formado (51%) durante este periodo. Además, entre los diferentes tipos de formación, destacan los cursos formativos, a los que uno de cada dos profesionales han acudido para ampliar sus conocimientos. Por otro lado, un 9% de los trabajadores señala haber optado por la vía del máster o posgrado. 

Igualmente, entre quienes indican que tienen la intención de formarse este año, destacan los jóvenes de 16 a 24 años (71%), así como aquellos que actualmente disfrutan de un modelo de trabajo híbrido (73%). Nuevamente, los cursos formativos son la principal opción seleccionada por los profesionales de cara a este 2022 (60%), aunque los másteres y posgrados reciben también un mayor número de menciones (18%).

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “La formación constante es sin duda una de las principales necesidades que debe atender cualquier profesional que desee ser competitivo en el mercado de trabajo”. “La transformación digital y la posibilidad de trabajar en remoto están contribuyendo a que cada vez más trabajadores encuentren facilidades para adquirir conocimientos a los que antes no tenían acceso o aprender otros que les permitan crecer en su trabajo, buscar uno nuevo o cambiar de sector”.

Los trabajadores de 35 a 65 años apuestan por reciclarse

De acuerdo al estudio de la plataforma de empleo líder en España, los principales motivos que mencionan los trabajadores para formarse son: seguir creciendo como profesional (54%), mejorar la competitividad (46%) y desarrollarse personalmente (45%). A estos le siguen reciclar los conocimientos (44%) y aprender algo totalmente nuevo, en lo que aún el trabajador no está formado (24%).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Por rango de edad, mientras los más jóvenes se forman para aprender competencias muy demandadas (30% de menciones frente al 17% de media) y para cambiar de trabajo con facilidad (21%); los profesionales de 35 años en adelante apuestan por formarse para reciclar sus conocimientos. En este punto, destacan especialmente los trabajadores de 55 a 65 años (54% de las menciones).

Por otro lado, las motivaciones formativas de los teletrabajadores son más diversas: además de crecer profesionalmente y mejorar su competitividad, se quieren formar para aprender algo totalmente nuevo (30% de las menciones frente al 22% de los que trabajan presencialmente) y para cambiar de trabajo con mayor facilidad (23% de las menciones frente al 14% de los que no teletrabajan).

Una de las principales conclusiones que se pueden extraer de la encuesta es la tendencia creciente a diversificar conocimientos, es decir, formarse en temas que no están directamente relacionados con el sector laboral del empleado. Y es que, aunque la gran mayoría de los que se formaron durante la pandemia lo hicieron para evolucionar sus competencias, 1 de cada 4 se formó en temas no relacionados con su sector laboral (27%) o en temas complementarios (25%). Asimismo, el 35% de los encuestados tiene previsto formarse este año en temas no relacionados con su sector laboral, y un 30% en temas complementarios.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

En el exigente contexto laboral actual, en el que las dificultades para atraer y fidelizar talento afectan a empresas de todos los tamaños, las...

Noticias

En el tejido empresarial español, las pymes siguen siendo el motor de la economía. Consciente de ello, InfoJobs ha elaborado un análisis al respecto...

Noticias

Cada vez está aumentando el número de emprendedores que se animan a iniciar su propio negocio, suponiendo una tendencia positiva en la actividad emprendedora...

Protagonistas

Inés, farmacéutica y biotecnóloga e Irene, biotecnóloga, iniciaron su camino en la industria farmacéutica de manera inesperada. Durante un máster, donde fueron elegidas delegadas...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados